El yoga significa la unión del espíritu, la mente y el cuerpo, según los textos del Bhagavad-Gita y los Yoga Sutras de Patanjali. Esta filosofía de vida enseña que, a través de la meditación, la practica física (lo que se conoce como asanas) el autoconocimiento, el servicio a los demás y la devoción a dios, se puede conseguir la unión que está dentro de todos los seres humanos, pero una vez que crecen empieza a diluirse, debido a las experiencias de la vida.
La curiosidad es siempre una buena excusa para explorar lo que para muchos es un pasatiempo, un ejercicio, una forma de socializar o su estilo de vida y estas son algunas preguntas que muchos se hacen sobre el yoga:
1. ¿Quiénes pueden practicar?
Todas las personas pueden hacer yoga, sin importar la edad, el género, peso, clase social o religión. Lo único que se necesita para empezar es tener la disposición y el deseo de aprender, ¡ah! y un tapete!. Este es un proceso único en donde cada persona debe estar atenta a las limitaciones de su propio cuerpo sin desanimarse, además de ser paciente con las poses, ya que todo es progresivo.
2. ¿Por qué es preciso aprender a respirar?
La respiración es la herramienta principal porque va a permitir que la persona guie su cuerpo a través de las poses con cada inhalación y exhalación. Cuando el practicante está enfocado en su respiración, los movimientos fluyen mejor, se previenen las lesiones y se calman los pensamientos. Este es el paso previo para la meditación, ya que la práctica física es solo una preparación para pasar horas sentados meditando.