Este padecimiento se presenta con mayor frecuencia en hombres mayores de 55 años y se trata del décimo tercer tipo de cáncer más frecuente a nivel mundial.
El cáncer de garganta como tal no es una definición de enfermedad en el ámbito médico, según la EHNS, esta es más bien una expresión utilizada para designar cualquier tipo de cáncer que se desarrolla en la parte posterior de la boca, la parte superior del esófago y la laringe.
¿Cuáles son los síntomas?
Los síntomas más frecuentes incluyen un cambio de voz, la cual se vuelve ronca o áspera durante más de 3 semanas y la dificultad para ingerir alimentos, primero sólidos y posteriormente hasta los líquidos.
Además, dependiendo de la fase en la que se encuentre este tipo de cáncer, se presenta irritación de garganta, dolor de oídos, respiración ruidosa o difícil y hasta tos con sangre.
Para su tratamiento se emplean operaciones, radioterapia y quimioterapia, el método dependerá de la ubicación del tumor y su extensión.
De acuerdo con la EHN, cada tumor posee características biológicas específicas dependiendo de cada persona y estas pueden influir en la manera en que el cáncer se desarrolla.