A través de su Termómetro Laboral, OCCMundial también halló que el 29% de los mexicanos no hará una búsqueda de trabajo activa. Sin embargo, sí escucharán ofertas laborales de otras empresas.
A su vez, al 5% sí le gustaría cambiar de trabajo, pero no lo hará considerando el impacto económico que ha tenido el COVID-19. Sólo un 7% dijo que está feliz en su compañía actual, de modo que no tiene necesidad de buscar nuevas opciones laborales.
Cambiar de empleo no es el único propósito a cumplir el año que viene. En su último estudio realizado a finales de diciembre, la agencia global de investigación Kantar identificó que los mexicanos tienen en promedio cuatro propósitos.
“El primero es mejorar sus finanzas personales. El segundo es ahorrar para poder cubrir gastos imprevistos. El tercero es tener una vida más saludable y el cuarto mejorar las condiciones laborales para cumplir estos objetivos”, menciona Ana Valdespino, directora de marketing de la división Insights de Kantar.
En opinión de Fernanda Páez, directora de la empresa de reclutamiento especializado Michael Page, mejorar las condiciones laborales en vísperas de otro año incierto y con el reto de la recuperación por delante, sí es posible. Para lograrlo, la especialista recomienda lo siguiente:
Una promoción: “Si buscas una promoción, lo más importante es que ya te vean asumiendo las competencias de esa posición. Si quieres un puesto más regional igual depende de ti que lo obtengas. Comienza a hacer tus pininos en esa región. Y si hoy la empresa requiere tal habilidad y sabes que la careces, empieza a tomar cartas en el asunto”, dice Páez.