Durante su capacitación, la joven asegura que aprendió a ser más empática y a trabajar en equipo. También desarrolló su capacidad de adaptación y un sentido de pertenencia que le abrieron las puertas de la empresa para sumarse a la nómina, al término de su entrenamiento.
Recomendamos:
Junto a ella, Daniel Servitje, director general y presidente del consejo de Grupo Bimbo, señala que la empresa ha contratado de tiempo completo a otros 181 aprendices, de 2,000 que han pasado por la compañía, mediante la plataforma gubernamental. “De otra manera no hubieran entrado”, afirmó durante una conferencia en la que se evaluó el programa.
Luisa María Alcalde Luján, secretaria del Trabajo y Previsión Social, explicó que ha servido para atender una problemática en el país: millones de jóvenes no estudian y no trabajan por falta de alternativas. “Tenemos mucho trabajo por delante, pero creo que hasta ahora podemos sentirnos por lo menos conformes de que 1.8 millones de jóvenes hayan sido partícipes de este programa. Que los hayamos incluido al mercado laboral, que hayan tenido la confianza de inscribirse y de vincularse. Esa experiencia no se las quita nadie”, mencionó durante el evento Jóvenes Construyendo el Futuro, 'Impulsando el talento mexicano'.
La secretaria agregó que la expectativa es vincular a más de 400,000 nuevos aprendices hasta diciembre. Por lo pronto, ya se incorporaron 100,000 de ellos en junio pasado.
Sobre la tasa de abandono del programa, Alcalde Luján dijo que ella no lo plantearía de esa manera. “Lo que pasa es que este programa es de hasta un año (de capacitación), es decir, si los jóvenes son contratados o consiguen un mejor trabajo, entonces tienen la posibilidad de optar por una mejor alternativa”, comentó.
Según los datos de la dependencia, 75% de los jóvenes adscritos al programa concluyó el año de capacitación. “Muchos ellos también regresan a estudiar. Hay un porcentaje de jóvenes que una vez que concluye su capacitación, o incluso antes de concluir el año, quiere terminar sus estudios”, agregó.