Oxfam es una asociación que se dedica a estudiar la desigualdad económica en México y en el mundo. Y recientemente publicó el informe “Este futuro no applica”, donde analiza el modelo de negocio de las aplicaciones de reparto de comida y su relación con la precariedad laboral de los trabajadores.
Entre otras cosas, señala que mientras en los últimos años este modelo de negocio tuvo ganancias extraordinarias, debido a la pandemia, al mismo tiempo los trabajadores repartidores obtuvieron menos beneficios; afectados por la precarización de sus condiciones, el incremento de las comisiones e incluso el cobro de impuestos.
¿Qué app de comida es mejor para trabajar? Condiciones de trabajo
Para la realización de su informe, Oxfam llevó a cabo la Encuesta para personas repartidoras de aplicaciones, sus condiciones y preferencias laborales (Enpra), entre el 20 de agosto y el 20 de septiembre de 2021, donde se entrevistaron a 1,041 personas repartidoras para saber, entre otras cosas, cuál de las apps disponibles daban las mejores condiciones para trabajar.
Según los resultados, el 49% de los encuestados respondió que UberEats daba las mejores condiciones para trabajar; seguida de Rappi (34.2%) y Didi Food (12%).
Entre algunas de las ventajas que da Uber Eats, según el informe de Oxfam, sobre otras aplicaciones, es que hay recompensas adicionales por hacer, por ejemplo, tres entregas en dos horas; hay tarifa dinámica que puede darles a los repartidores ganancias extra de entre 28 y 75 pesos por cada pedido.