¿Tengo derecho a una silla de trabajo?
Sí, los empleadores deberán dar a los colaboradores una silla ergonómica, así como los insumos necesarios para su adecuado desempeño. También asegurar el mantenimiento de los equipos de trabajo y proporcionar capacitación, al menos, una vez al año sobre las condiciones de seguridad y salud que los colaboradores deben tener y mantener en su lugar de trabajo.
Es decir que, si el empleador pretende que sus trabajadores ejerzan el teletrabajo, se debe apegar a los lineamientos de la Ley Home Office. De esta forma, los empleadores en este modelo quedan respaldados, no sólo para que se les brinde el equipo de trabajo necesario para desempeñase a distancia, sino que también se contempla su seguridad y salud.
¿Cómo elegir una silla ergonómica para el home office?
Para los que trabajan frente a un escritorio, ya sea en casa u oficina, es probable que las horas que pasan sentados sean al menos un tercio del día. Para evitar lesiones y obtener la mayor productividad es importante seleccionar la silla correcta que más se adapta a las necesidades de trabajo, físicas y del espacio.
Al respecto, Reqüiez, la empresa mexicana dedicada a la elaboración de este tipo de sillas ofrece cinco tips para elegir la silla más adecuada: