Publicidad
Publicidad

Las carreras tecnológicas del IPN que serán las mejor pagadas en 2025

Estas carreras tecnológicas que ofrece el Instituto Politécnico Nacional tienen un futuro económico prometedor. Te compartimos la lista de carreras y los salarios promedio.
vie 07 febrero 2025 02:52 PM
Autos Autónomos IPN-4.jpg
El IPN se especializa en ingeniería, física, matemáticas, nuevas tecnologías, ciencias médicas y biológicas, así como en ciencias sociales.

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) se caracteriza por poseer una oferta educativa especializada en ingeniería, ciencias y nuevas tecnologías, lo que ha permitido contar con varias carreras en un mercado competitivo.

Estas son algunas carreras que serán mejor pagadas en 2025 , debido a la necesidad de profesionistas especializados en tecnología, ciencia de datos, ingeniería ambiental, entre otras

Publicidad

Carreras tecnológicas en el IPN con mejores salarios

Licenciatura en Ciencias de Datos

El IPN dice que las personas que se especializan en esta carrera serán capaces de extraer conocimiento implícito y complejo a partir de grandes conjuntos de datos, utilizando métodos de inteligencia artificial, estadística, sistemas de bases de datos y modelos matemáticos sobre comportamientos probables. Estos procesos sirven para la toma de decisiones de alta dirección.

De acuerdo con la recopilación de Coursera , los analistas de datos pueden ganar en promedio 21,773 pesos mensuales en México. Este rango puede variar por varios factores.

De acuerdo a la experiencia, los analistas de datos junior (de 0 a 1 año) pueden tener salarios de 18,045 pesos mensuales; y los analistas senior (de 1 año a 3 años) pueden ganar hasta 35,095 pesos al mes.

En cuanto a gerentes de analítica, los salarios oscilan entre 36,000 pesos mensuales. En caso de directores de análisis.

Ingeniería en Inteligencia Artificial

Esta ingeniería forma a expertos capaces de desarrollar sistemas inteligentes mediante diferentes metodologías y algoritmos, para que cubran las necesidades de la sociedad en sus diversos sectores.

Hireline , una plataforma de empleo especializada en tecnología, establece que un sueldo promedio de un ingeniero en inteligencia artificial en México para este año es de 36,303 pesos netos al mes, sin inglés avanzado.

La cifra sube hasta 59,372 pesos en el caso de perfiles con inglés avanzado.

Por su parte, la plataforma Indeed comparte que los sueldos base promedio de analistas de inteligencia artificial pueden ser de 14,814 pesos en México. Sin embargo, varía por zonas geográficas, donde en ciudades como Hermosillo, en Sonora; o Tijuana, en Baja California, puede ser entre 27,000 a 49,000 pesos.

Ingeniería en Sistemas Computacionales e Ingeniería en Informática

En ambas carreras, las personas egresadas pueden diseñar y desarrollar software, una habilidad demandada en el mercado.

El Instituto Mexicano para la Competitividad ( Imco ) menciona que el sueldo mensual para desarrollo de software promedio son de 24,758 pesos, y es la carrera mejor pagada.

Ingeniería ambiental

La ingeniería ambiental atiende las demandas y necesidades de la Administración Pública, la iniciativa privada y la sociedad en materia de ambiente mediante la capacidad de administrar, diseñar, construir y operar sistemas para la prevención, mitigación o eliminación de contaminantes en suelo, agua y aire. Además, participa en la evaluación y planeación de la sustentabilidad de los recursos naturales de manera ética y eficiente.

De acuerdo con Glassdoor e Indeed , los sueldos de un ingeniero ambiental oscilan entre 12,000 y 20,000 pesos en México.

A pesar de ser un salario relativamente menor a los anteriores, el Foro Económico Mundial compartió que las ofertas de empleo especializadas en sostenibilidad y sustentabilidad crecieron entre 2018 y 2022. Por su parte, LinkedIn informó que la demanda de talento "verde" creció más rápido los últimos dos años.

Ingeniería en Biotecnología

Prepara a profesionistas capaces de diseñar, optimizar e innovar procesos y servicios biotecnológicos para dar solución a problemas en el sector de la salud, medio ambiente, biodiversidad y medio ambiente.

Indeed comparte que los sueldos promedio son de 12,363 pesos mensuales y de hasta 17,000 pesos.

Ingeniería Biomédica

En el caso de la biomédica, la formación está enfocada en incrementar la eficiencia de los procesos de atención a la salud mediante la conjunción de las áreas médicas las ciencias exactas la administración y la conservación hospitalaria.

Data México comparte que los sueldos promedio dependen en gran medida por la entidad federativa. Los estados con los mejores salarios fueron Baja California Sur (33,800 pesos), Ciudad de México (26,800 pesos) y San Luis Potosí (22,000 pesos).

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad