Publicidad
Revista digital
Publicidad

El talento es el factor para la resiliencia y consolidación de las PyMEs

El estudio de MetLife México evidencia que la falta de salarios competitivos y beneficios como seguros de vida o gastos médicos, impacta en la productividad y la alta rotación.
mar 21 octubre 2025 02:00 PM
MetLife-Pymes
El evento de presentación del estudio incluyó un conversatorio que contó con la participación de Altagracia Gómez, titular del Consejo Asesor Empresarial de la Presidencia de la República, y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. Moderado por Mario Valdés, director general de MetLife México. (Cortesía)

En México, donde operan más de 5.5 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), que constituyen el motor principal de la economía y el empleo, la consolidación de estos negocios se ha convertido en un desafío crítico.

Por ello, MetLife México enfocó su reciente estudio PyMEs en México: Impulsar al talento para consolidar su crecimiento , a analizar el reto de la supervivencia a largo plazo, el cual arrojó una cifra contundente: el 52% de estos negocios no supera los dos años de operación, y solo un 14% logra mantenerse activo por más de una década.

Publicidad

Entre los obstáculos que limitan las oportunidades de las PyMEs, el estudio destaca:

● Un mercado desafiante (66%)
● Acceso limitado al financiamiento (64%)
● La brecha en adopción tecnológica (37%)
● La atracción y retención de talento calificado (62%)

Ante esta situación, uno de los aspectos en los que las PyMEs tienen injerencia directamente es en la gestión del capital humano, uno de los factores determinantes para su éxito. En este contexto, el talento deja de percibirse como un gasto y se vuelve una inversión estratégica.

Necesidades del capital humano

El estudio revela una desconexión entre las necesidades de los colaboradores y las ofertas de valor de muchas PyMEs. Las principales preocupaciones de los empleados se centran en la falta de salarios competitivos y un desequilibrio entre la vida personal y laboral (31%). Estas inquietudes se vinculan directamente con problemas personales como el estrés financiero (41%) y la preocupación por la salud (21%).

Para las empresas, atender estas necesidades a través de beneficios diferenciados, como los seguros, se traduce en retornos de inversión medibles:

● Mejora la satisfacción y la lealtad, reduciendo la costosa rotación de personal.
● Incrementa la productividad al brindar tranquilidad financiera y acceso a salud de calidad.
● Fortalece el clima laboral y la operación del negocio.

A pesar de que el 91% de los empleadores está dispuesto a ofrecer seguros a sus equipos, priorizando los de Gastos Médicos Mayores y de Vida, existen barreras claras como el costo, la falta de información y la dificultad para encontrar productos flexibles. De ahí que, tanto empleadores como colaboradores coincidan en la necesidad de una evolución en la oferta de servicios para que satisfaga la demanda de ambas partes.

MetLife-Pymes
Alfredo Muñoz, vicepresidente del Negocio de Beneficios para Empleados de MetLife México, enlistó los diferentes retos que ponen a prueba la resiliencia y sobrevivencia de las pequeñas y medianas empresas. (Cortesía)

Publicidad

Por un lado, las empresas buscan mejoras como procesos de contratación ágiles, soluciones modulares y a la medida y apoyo de expertos para la toma de decisiones. Por su parte, los empleados esperan servicios omnicanal, herramientas de autogestión digital (apps) y total transparencia en coberturas y costos.

La Visión de los Expertos

En el evento de presentación del estudio fue moderado por Mario Valdés, director general de MetLife México, quien afirmó que: “hoy tenemos la oportunidad de dotar a las PyMEs de productos y servicios de protección financiera con el fin de hacerlas más resilientes y atractivas para atraer y retener talento”.

Los líderes empresariales asistentes como Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas y Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, coincidieron en la necesidad de un enfoque integral.

Altagracia Gómez destacó que para apoyar a las PyMEs “es necesario invertir en capacitación, educación financiera, promover la vinculación con cadenas de suministro y exportación, buscar la simplificación de trámites para elevar su competitividad y colaborar en la creación de más políticas públicas”.

Por su parte Francisco Cervantes resaltó la necesidad de “poner atención a la consolidación de las PyMEs para llevarlas al siguiente nivel y contribuir al desarrollo de México”, agregó que herramientas tecnológicas como la Inteligencia Artificial, son clave en este proceso.

MetLife, un aliado estratégico para el desarrollo de talento

Con la experiencia de más de 90 años, MetLife México se posiciona como un aliado en el bienestar y seguridad de la población en el país. Cuenta con un portafolio de productos que se ajustan a las diferentes necesidades y etapas de la vida de las personas.

Gracias a su oferta actual, la aseguradora es una opción viable para cubrir las demandas y ser un aliado de las PyMEs, gracias a la diversificación de productos enfocados en la protección de la salud y atención a través de un modelo digital y personal.

Para las PyMEs, invertir en el bienestar y la protección de su talento humano a través de beneficios estratégicos no es solo una medida para mejorar el clima laboral, sino un pilar indispensable para garantizar su resiliencia, consolidación y crecimiento sostenido en el competitivo panorama actual.

Consulta el estudio completo PyMEs en México: Impulsar al talento para consolidar su crecimiento .

GRU01218.jpg
Por más de 90 años, MetLife México ha sido un aliado en el bienestar y seguridad de la población en el país, a través de un portafolio de productos que se ajustan a las diferentes necesidades y etapas de la vida de las personas. (Cortesía)

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad