Publicidad
Publicidad

Científicos revelan el GPS oculto en tu cerebro; así funciona la brújula interna

Científicos de la Universidad de Pennsylvania hallaron que el cerebro humano tiene una “brújula neural” que guía nuestra orientación.
jue 21 agosto 2025 06:33 PM
Brújula Cerebral
Un estudio muestra que la brújula cerebral no depende solo de la vista, sino de un sentido más profundo de la dirección.

¿Alguna vez te has preguntado cómo sabes hacia dónde ir incluso en una ciudad desconocida? ¿O por qué rara vez pierdes por completo el rumbo, aunque cambien los paisajes que te rodean? La respuesta podría estar en una “brújula neural” escondida en lo más profundo de tu cerebro, según un hallazgo que está causando revuelo en la comunidad científica.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Pennsylvania reveló que los seres humanos tenemos un sistema cerebral que nos permite mantener de manera constante el sentido de la dirección, sin importar los cambios del entorno. El descubrimiento fue publicado en la revista JNeurosci y liderado por los doctores Zhengang Lu, Joshua B. Julian, Geoffrey K. Aguirre y Russell A. Epstein.

Más allá de resolver un misterio fascinante de la mente humana, este avance podría ser crucial para comprender y combatir enfermedades que afectan la orientación, como el Alzheimer.

Publicidad

Una brújula en la cabeza

En roedores ya se habían identificado células especializadas que funcionan como una brújula interna. Pero hasta ahora, comprobar un mecanismo parecido en humanos durante la navegación en movimiento había sido un enorme reto.

Para lograrlo, los investigadores usaron una combinación innovadora: realidad virtual (RV) y resonancia magnética funcional (fMRI).

Quince voluntarios, hombres y mujeres, recorrieron una ciudad virtual diseñada como si fueran taxistas: recogían y dejaban pasajeros en distintos puntos. Mientras lo hacían, la actividad cerebral de cada participante era monitoreada.

El resultado fue sorprendente: se detectaron dos regiones clave que funcionaban como esa brújula interna:

El complejo retrosplenial, en la corteza posterior-medial.

El lóbulo parietal superior.

Lo más impresionante es que la señal de dirección se mantenía estable aunque los investigadores cambiaran el aspecto visual de la ciudad, aunque los voluntarios se movieran por diferentes zonas o aunque realizaran distintas fases de la tarea. En otras palabras, la brújula del cerebro seguía firme, como si dentro existiera un eje “norte-sur” que da coherencia al movimiento.

Brújula cerebral
El estudio revela que la brújula del cerebro funciona más allá de lo visual, guiando la orientación de manera interna.

Implicaciones para la salud y la tecnología

El doctor Russell Epstein subrayó que estos hallazgos podrían tener un gran impacto médico: “Perder el sentido de la orientación es algo que puede ocurrir en enfermedades neurodegenerativas. Explorar más a fondo la función de estas regiones podría ayudar en la detección temprana o el seguimiento de la progresión de estos padecimientos”, explicó.

La investigación también abre la puerta a nuevos apoyos tecnológicos para personas con discapacidad visual, al entender mejor cómo el cerebro combina señales internas y externas para ubicarse en el espacio.

Además, el estudio demuestra el poder de la realidad virtual como herramienta científica. Aunque se trató de un experimento con apenas 15 participantes y en un escenario digital, los especialistas confían en que futuras investigaciones, con realidad aumentada o seguimiento de movimiento en entornos reales, refuercen y amplíen estos resultados.

Una brújula no magnética, sino cerebral

En resumen, los humanos —al igual que muchos animales— contamos con una brújula interna. No se basa en el magnetismo terrestre, sino en complejos circuitos neuronales que interpretan la geometría del entorno y nos mantienen orientados.

Este hallazgo no solo responde a una de las preguntas más intrigantes sobre la cognición humana, sino que también abre una esperanza: comprender mejor cómo funciona nuestra orientación puede transformar la vida de quienes la pierden por causas neurológicas.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad