Las lunas de octubre son las más bellas o, al menos, es parte de una creencia popular; sin embargo, hay algunas que destacan más que otras por su brillo, tal es el caso de la superluna o Luna de la Cosecha.
Superluna de octubre 2025: ¿cuándo es y cómo ver la luna de la Cosecha?

De acuerdo con el portal especializado nasanet, la superluna de octubre podrá ser admirada durante la noche del 6 de octubre y parte de la madrugada del 7. La característica de este evento es que es la más cercana al equinoccio de otoño, además de que estará más cerca de la Tierra.
¿Qué son las superlunas?
Entre las características que enumera la NASA, se encuentran las siguientes:
- La Luna orbita la Tierra haciendo una elipse, que la acerca y la aleja de la Tierra a medida que da vueltas.
- El punto más alejado de esta elipse es denominado el apogeo y está a una distancia promedio de 405,500 kilómetros (km) de la Tierra.
- Su punto más cercano es el perigeo, que está a una distancia promedio de 363,300 km de la Tierra.
- Cuando aparece una luna llena en su perigeo, es un poco más brillante y más grande que una luna llena normal, y así es como tenemos una “superluna”.
Punto máximo de la superluna de octubre
Se prevé que alcance su punto máximo de iluminación a las 3:48 GMT del 7 de octubre y será visible desde el atardecer del lunes 6 hasta el amanecer del 7, saliendo por el este, cruzando el cielo durante la medianoche y poniéndose por el oeste al amanecer.
En otras palabras, esta será una Luna llena inusualmente cercana, lo que explica su tamaño y brillo extraordinarios
Leer más:
Este fenómeno de la superluna será la primera de tres consecutivas que se podrán disfrutar en 2025, por lo que las personas que disfrutan de estos fenómenos tendrán más oportunidades de disfrutarla.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) recuerda que el término de superluna se acuñó en 1979 y hace referencia a la alineación geométrica Sol – Tierra – Luna, “fenómeno astronómico que permite la ocurrencia del perigeo en un período de tiempo de aproximadamente dos semanas, casi la mitad del tiempo que le toma a la Luna orbitar la Tierra”.
¿Por qué se llama luna de Cosecha?
De acuerdo con el sitio Space Place de la NASA, el nombre proviene de antes de que usara la electricidad y los agricultores dependían de la luz lunar para poder trabajar hasta más tarde.
Durante otoño es cuando hay más trabajo en varios campos. De acuerdo con Starwalk, sitio especializado en astronomía, también se le conoce como Luna de maíz, dado a que coincidía con la cosecha de este grano en los pueblos americanos.
Consejos para disfrutar de la superluna de octubre
Lugares ideales: Se recomienda buscar zonas con baja contaminación lumínica, como áreas rurales o parques alejados de las luces urbanas. Se recomienda buscar un horizonte despejado.
- Hora óptima: La mejor hora para disfrutarla visualmente será cuando comienza a elevarse sobre el horizonte.
Fotografía: Se recomienda contar con un teleobjetivo o una cámara con buen zoom. Fotografiar la Luna justo cuando está en el horizonte puede crear la ilusión de un tamaño aún mayor debido al efecto óptico del paisaje.