Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Astrofísico de Harvard acusa a la NASA de "ocultar información" sobre el cometa 3I/ATLAS

Avi Loeb, profesor de Ciencias de la Universidad de Harvard, criticó a la NASA de “ocultar pruebas” del cometa 3I/ATLASy que la Agencia Espacial Europea ha hecho un mejor seguimiento.
vie 31 octubre 2025 05:20 PM
atlas.jpg
3I/ATLAS viaja a través de nuestro Sistema Solar a aproximadamente 210 000 km por hora, la velocidad más alta jamás registrada para un visitante del Sistema Solar. (NASA, ESA, D. Jewitt (UCLA), J. DePasquale (STScI))

El paso del cometa 3I/ATLAS ha dejado varias preguntas, y Avi Loeb, profesor de Ciencias Ciencias y director del Instituto en la Universidad de Harvard, quien ha cuestionado el ejercicio de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, o mejor conocida como la NASA. Al punto de señalar “ocultamiento de pruebas”.

Sin embargo, puede estar más relacionado a un asunto gubernamental que va más allá de la Agencia.

Publicidad

Catedrático de Harvard acusa a la NASA por sus observaciones de 3I/ATLAS

El científico acusó a la Agencia de no ser transparete con información crucial sobre el cometa 3I/ATLAS durante su aparición en el podcast “The Joe Rogan Experiencie”.

Durante su intervención, Loeb señaló que el objeto intergaláctico tiene un comportamiento diferente, ya que la emisión en forma de chorro apuntaba hacia el Sol, y no en dirección opuesta, como es lo habitual.

Entre su explicación, mencionó que "la mejor imagen se obtuvo el 2 de octubre de 2025, cuando 3I/ATLAS se acercó a 30 millones de kilómetros de Marte", una imagen captada por la cámara HiRISE de la NASA a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter, pero que la imagen “nunca fue publicada”.

aviv.png
Avi Loeb es el director del Proyecto Galileo, director fundador de la Iniciativa de Agujeros Negros de la Universidad de Harvard, y autor del libro "Extraterrestre: La primera señal de vida inteligente más allá de la Tierra". (Harvard)

“Escribí al investigador principal de HiRISE preguntándole: '¿Puedo obtener los datos? Soy científico'”, pero no recibió ninguna respuesta.

De acuerdo con Loeb, la fotografía podría haber proporcionado evidencia importante para estudiar al cometa, particularmente sobre el chorro atípico que se transformó en una cola.

¿Qué pasó con la NASA?

El suceso coincide con el cierre del Gobierno de Estados Unidos, que comenzó el 1 de octubre de este año.

La NASA es una agencia del gobierno estadounidense, por lo que también fue afectada por el paro técnico por la falta de acuerdo entre los republicanos de Donald Trump y la oposición demócrata sobre el presupuesto.

Por ello, tanto las redes oficiales de la NASA, así como su sitio web están desactualizadas.

nasa.png
En el sitio web se lee la leyenda "Debido a la interrupción de la financiación del gobierno federal, la NASA no está actualizando este sitio web."

El artículo localizado del cometa 31/Atlas de la NASA describe la información general, conocida hasta julio.

De manera oficial, no hay publicaciones más recientes, ni del seguimiento del cometa, a diferencia del trabajo realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés).

Poco después de su descubrimiento, astrónomos de la ESA comenzaron a utilizar telescopios terrestres en Hawái, Chile y Australia para monitorear la trayectoria del cometa 3I/ATLAS.

Entre los telescopios utilizados se encuentran algunos de la NASA.

¿Qué es el cometa 31/Atlas?

El cometa 3I/ATLAS es un objeto interestelar recientemente identificado, lo que significa que proviene de fuera de nuestro Sistema Solar. Es el tercero de su tipo jamás observado, tras 1I/ʻOumuamua en 2017 y 2I/Borisov en 2019.

Su importancia radica en su naturaleza intergaláctica, ya que es un “forastero” del SIstema Solar, y puede aportar información de otros mundos más allá de los conocidos.

De acuerdo con la ESA, fue avistado por primera vez el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS (Sistema de Alerta Final para Impactos Terrestres de Asteroides) en Río Hurtado, Chile.

Posteriormente fue confirmado oficialmente por astrónomos de todo el mundo y recibió la designación de 3I/ATLAS, por la Unión Astronómica Internacional.

El perihelio del cometa, su punto más cercano al Sol, ocurrió alrededor del 30 de octubre de 2025. No tiene una órbita como los planetas, sino que es hiperbólica, lo que demuestra que proviene del espacio interestelar. Los modelos orbitales indican que se aproxima desde la dirección de la constelación de Sagitario.

El acercamiento más próximo a la Tierra fue de 1.8 unidades astronómicas, por lo que no representa riesgo para el planeta. Después de rodear el Sol continuará su viaje hacia el sistema solar exterior.

Se prevé que pase nuevamente por la órbita de Júpiter en marzo de 2026 antes de dirigirse al espacio interestelar sin regresar.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad