La agencia espacial NASA ya reanudó sus operaciones tras el cierre del gobierno de Estados Unidos, y ya tiene su primer evento en vivo para compartir imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS.
La NASA compartirá en vivo imágenes inéditas de 3I/ATLAS, ¿cuándo y dónde ver la transmisión?
La pausa de la NASA termina, regresa con evento del cometa 3I/ATLAS
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, más conocida como NASA, estuvo 43 días inactiva debido al cierre del gobierno de Estados Unidos, entre ellos las principales fechas de seguimiento del cometa 3I/ATLAS.
Reanudó actividades el jueves 13 de noviembre y la intención de volver a la conversación sobre el cometa. El miércoles 19 de noviembre, a las 3:00 pm (hora de Nueva York), realizará un evento en vivo para compartir imágenes del objeto intergaláctico captado por varias misiones de la agencia.
Además de las fotografías, habrá una sesión informativa liderada por:
Amit Kshatriya, administrador asociado de la NASA
Nicky Fox, administradora asociada, Dirección de Misiones Científicas
Shawn Domagal-Goldman, director interino, División de Astrofísica
Tom Statler, científico jefe para cuerpos pequeños del sistema solar
La NASA permitirá a medios de comunicación a participar en el evento. Para ello, deberán envar su nombre completo del reportero, afiliación mediática, dirección de correo electrónico y número de teléfono a más tardar dos horas antes del inicio del evento a Molly Wasser: molly.l.wasser@nasa.gov.
Miembros del público podrán participar y realizar preguntas por las redes sociales oficiales, utilizando #AskNASA.
We're hosting a live event on Wednesday, Nov. 19 to share the latest images of the interstellar comet 3I/ATLAS, collected by several NASA missions.
— NASA (@NASA) November 17, 2025
Tune in for the details—and send in your questions for the livestream with #AskNASA: https://t.co/vcFamtcjK2 pic.twitter.com/0d7fkTwRVP
El cometa 3I/ATLAS, descubierto el 1 de julio por el observatorio ATLAS, financiado por la NASA, y es el tercer objeto identificado procedente de otra galaxia que ha entrado al sistema solar hasta la fecha.
El cometa se acercará a 273 millones de kilómetros de la Tierra, y la NASA estudiará al objeto durante todo el tiempo en que esté en el sistema con sus instrumentos científicos y desde diferentes direcciones.
¿Dónde ver la transmisión de la NASA?
El evento se transmitirá en NASA+, la aplicación de la NASA, el sitio web y el canal de YouTube de la agencia, y Amazon Prime.
El horario específico puede consultarse desde la siguiente página de la NASA https://plus.nasa.gov/scheduled-video/nasa-shares-interstellar-comet-3i-atlas-images/ en la sección de la Zona Horaria o Timezone.
En México, son los siguientes horarios:
Tijuana: 12:00 horas
Ciudad Juárez: 13:00 horas
Hermosillo: 13:00 horas
Mazatlán: 13:00 horas
Ciudad de México: 14:00 horas
Monterrey: 14:00 horas
Chihuahua: 14:00 horas
Matamoros: 14:00 horas
Mérida: 14 horas
Cancún: 15:00 horas
¿Cuáles son los recursos de la NASA para observar a la NASA?
Los recursos de la agencia por los que realiza las observaciones del cometa 3I/ATLAS son los telescopios espaciales Hubble y Webb; el Satélite de Sondeo de Exoplanetas en Tránsito (TESS, por sus siglas en inglés); el Observatorio Neil Gehrels Swift; el Espectrofotómetro para la Historia del Universo en la Época de la Reionización y Explorador de Hielos (SPHEREx, por su acrónimo en inglés); el rover marciano Perseverance.
Además, también cuenta con el Orbitador de Reconocimiento de Marte; el rover Curiosity; las astronaves Europa Clipper, Lucy y Psyche; la sonda solar Parker; los satélites del Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera (PUNCH, por su acrónimo en inglés), y las astronaves de las misiones conjuntas de la ESA y la NASA Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) y Explorador de las Lunas Heladas de Júpiter (JUICE).