Publicidad
Revista Digital
Publicidad

No solo 3I/ATLAS, este es el cometa C/2025 K1 que se acerca a la Tierra

El cometa C/2025 K1 (ATLAS) es uno de los varios que han sido captados desde la Tierra, pero este destaca por su brillo dorado. Esto se sabe del cuerpo estelar.
mié 12 noviembre 2025 04:22 PM
cometa-c2025-k1-atlas-tierra.png
El cometa C/2025 K1 (ATLAS) sobrevivió al perihelio (su máxima aproximación al Sol) el 8 de octubre, con un brillo dorado. (Dan Bartlett, desde June Lake, California)

Recientemente la conversación sobre el espacio ha estado dominada por el cometa 3I/ATLAS, de origen intergaláctico, pero no es el único cuerpo que se ha desplazado en el Sistema Solar. Uno de ellos es el cometa C/2025 K1 (ATLAS), que destaca del resto por su particular color dorado.

Publicidad

¿Qué es el cometa C/2025 K1 (ATLAS) y qué relación tiene con 3I/ATLAS?

El cometa C/2025 K1 es un visitante relativamente nuevo de la nube de Oort. Esta nube, de acuerdo con la NASA, rodea el sistema solar como una cáscara y está formada por millones de cuerpos helados en órbita alrededor del Sol.

Ocasionalmente, una estrella fugaz perturba la órbita de alguno de los cuerpos, arrojándose a la parte interna del sistema solar y se crean cometas de “periodo largo” o “periodo corto”.

El cometa C/2025 K1 fue descubierto por el sistema de detección Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System (ATLAS), que utiliza telescopios en Hawái, Chile y Sudáfrica para rastrear objetos en movimiento en el cielo nocturno.

La relación entre éste y 3I/ATLAS es que fueron descubiertos por el mismo sistema, y ambos recibieron un nombre similar.

cometa-c2025-k1-atlas.jpeg
El cometa C/2025 K1 (ATLAS) muestra una coma brillante en la parte inferior izquierda con un abanico de polvo triangular mucho más tenue que se extiende desde ella hacia la derecha.
(Qicheng Zhang / Telescopio Discovery, del Observatorio Lowell)

El particular brillo dorado de C/2025 K1

El C/2025 K1 (ATLAS) alcanzó su perihelio, o punto más cercano al Sol, el 8 de octubre de 2025, con el que se pensó que estaba en peligro su supervivencia y podría desintegrarse. Sin embargo, el cuerpo espacial sobrevivió y en el proceso, adquirió un tono distintivo dorado.

Es común que los cometas se vean blancos por toda la luz solar visible, pero los colores pueden variar por los compuestos químicos presentes en su coma, la nube de gas, hielo y polvo que le rodea.

Según el astrónomo David Schleicher, del Observatorio Lowell, en Arizona, Estados Unidos, el cambio de color en el C/2025 K1 parece deberse a una inusual falta de moléculas que contienen carbono. Solo dos cometas conocidos han mostrados niveles tan bajos de estos compuestos

“No sabemos exactamente por qué”, escribió Schleicher, aunque el fenómeno podría estar relacionado con su reciente acercamiento al Sol o con una proporción anormalmente baja de gas frente al polvo.

El investigador postdoctoral en Astronomía, Qicheng Zhang, también del Observatorio Lowell, realizó seguimiento un seguimiento del cometa y sugirió que después de su perihelio pudo haber tenido un estallido, ya que tuvo cambios en su morfología.

Astrónomos de la Universidad de Aurbrn, la Universidad de Edimburgo y la Universidad de Michigan, compartieron en SpaceTracker que el cometa tuvo una fragmentación importante en cuatro ocasiones de su núcleo, probablemente el resultado sea de una combinación de estrés térmico y la ruptura rotacional desde octubre.

Sin embargo, esto no apagó su brillo.

¿Cuándo pasará por la Tierra?

De acuerdo con el sitio especializado Unistellar, coordinado por la organización sin fines de lucro SETI Institute, se esperan dos aproximaciones cercanas a la Tierra, la primera fue el 13 de agosto, y la segunda será el 26 de noviembre de 2025.

Según información proporcionada de la Base de Datos de Observación de Cometas (COBS, por sus siglas en inglés), en México podrá observarse el 25 de noviembre, desde las 15:23 horas y hasta las 03:36 horas del día siguente en la Osa Mayor, con una magnitud de 10.1

Puedes consultar la información aquí .

cometa-c-2025-k1.gif
(Unistellar)

ESA obtiene imágenes del cometa 3I/ATLAS cerca de Marte

Entre el 1 y el 7 de octubre, las naves espaciales ExoMars Trace Gas Orbiter (TGO) y Mars Express de la Agencia Espacial Europea (ESA) capturaron nuevas imágenes del cometa interestelar 3I/ATLAS, cuando pasaba cerca de Marte.

La sonda ExoMars TGO capturó la serie de imágenes que se muestran en el GIF a continuación con su Sistema de Imágenes de Superficie en Color y Estéreo (CaSSIS).

El cometa 3I/ATLAS es el punto blanco ligeramente borroso que se desplaza hacia abajo cerca del centro de la imagen. Este punto es el centro del cometa.

3i-atlas.gif
Imágenes de ExoMars TGO del cometa 3I/ATLAS (ESA)

Nick Thomas, investigador principal de la cámara CaSSIS, explica: “Esta fue una observación muy desafiante para el instrumento. El cometa es entre 10 000 y 100 000 veces más débil que nuestro objetivo habitual”.

La investigación y seguimiento del cometa continúa por parte de la ESA.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad