Publicidad
Revista Digital
Publicidad

¿Cuándo estará más cerca de la Tierra el cometa 3I/ATLAS?

El 3I/ATLAS continúa su trayectoria por el Sistema Solar y su acercamiento más próximo a la Tierra ocurrirá en una fecha ya definida por la NASA.
lun 24 noviembre 2025 11:14 AM
nasa-confirma-cometa-3i-atlas-cerca-tierra-fecha
(NASA/JPL-Caltech/University of Arizona)

Tras las observaciones más recientes, 3I/ATLAS permanece como uno de los objetos más monitoreados del año. Su trayectoria, velocidad y origen interstelar han generado seguimiento científico desde su descubrimiento. La NASA confirmó en su última actualización la fecha en la que este cometa estará más cerca de la Tierra, así como su distancia exacta.

El objeto continúa visible desde telescopios terrestres, por lo que las observaciones se mantienen activas mientras completa su paso por el Sistema Solar.

Publicidad

¿Cuándo estará más cerca de la Tierra?

cometa-3i-atlas .gif
(ATLAS/University of Hawaii/NASA)

La NASA informó que el acercamiento más próximo del cometa 3I/ATLAS ocurrirá el 19 de diciembre de 2025. Los cálculos indican que pasará a una distancia aproximada de 170 millones de millas, equivalentes a 270 millones de kilómetros, o 1.8 unidades astronómicas.

Durante este punto de trayectoria, el objeto ya habrá pasado por el perihelio —su acercamiento más próximo al Sol— registrado el 30 de octubre de 2025 a una distancia de 130 millones de millas (o 210 millones de kilómetros), justo fuera de la órbita de Marte. En ese momento, la Tierra se encontraba del lado opuesto del Sol, por lo que no hubo aproximación directa.

¿Cómo se determinó la trayectoria y origen?

Científicos establecieron el carácter interstelar de 3I/ATLAS tras analizar su velocidad y dirección inicial. La NASA indica que el cometa no proviene del Sistema Solar: se formó en otro sistema estelar y después expulsado al espacio interestelar, donde viajó durante millones o miles de millones de años.

Las observaciones revelaron que la velocidad del objeto no permite que quede atrapado por la gravedad del Sol. 3I/ATLAS se mueve sobre una trayectoria hiperbólica, lo que significa que atraviesa el Sistema Solar sin quedar en órbita permanente.

Cuando se reportó su descubrimiento, viajaba a aproximadamente 137,000 millas por hora (221,000 km/h). Durante el perihelio, la velocidad incrementó a cerca de 153,000 millas por hora (246,000 km/h) debido al efecto gravitacional del Sol. A medida que se aleja, la velocidad disminuye gradualmente y, cuando concluya su paso por el Sistema Solar, alcanzará nuevamente la misma velocidad inicial.

¿Qué características tiene 3I/ATLAS?

Las observaciones con el telescopio espacial Hubble realizadas el 20 de agosto de 2025 estimaron que el núcleo del cometa se encuentra entre 440 metros de diámetro como mínimo y 5.6 kilómetros como máximo.

De acuerdo con la NASA, el objeto presenta coma, es decir, una nube visible de gas y polvo que se libera a medida que se aproxima al Sol. Esta característica confirma su clasificación como cometa y no como asteroide.

¿Cómo fue descubierto?

3I/ATLAS fue identificado por el telescopio de rastreo ATLAS (Asteroid Terrestrial-impact Last Alert System) el 1 de julio de 2025 en Río Hurtado, Chile. El proyecto forma parte de la red de defensa planetaria de la NASA.

Su nombre corresponde al orden de descubrimiento y tipo de objeto:

3: tercer objeto

I: interstelar

ATLAS: telescopio que realizó el hallazgo

¿Puede observarse desde la Tierra?

Tras pasar detrás del Sol durante octubre, las observaciones se retomaron el 31 de octubre de 2025. Según la NASA, 3I/ATLAS puede apreciarse con telescopios pequeños en el cielo antes del amanecer, y continuará siendo observable hasta la primavera de 2026 desde ubicaciones con condiciones óptimas.

Además, está disponible el simulador interactivo "Eyes on the Solar System", donde se puede consultar su posición en tiempo real mientras continúa su trayectoria fuera del Sistema Solar.

Lo que han mostrado las últimas observaciones

El seguimiento del cometa incluyó imágenes capturadas desde múltiples naves y misiones espaciales durante su paso por Marte y el Sol. Entre ellas:

- Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) registró una de las imágenes más cercanas.

- MAVEN obtuvo imágenes en ultravioleta que revelan la composición gaseosa del coma.

- Perseverance también captó el objeto a principios de octubre.

- STEREO, SOHO y la misión PUNCH mostraron la evolución de la cola mientras avanzaba hacia el perihelio.

- Lucy y Psyche registraron su trayectoria desde posiciones distantes en el Sistema Solar.

Durante una presentación pública el 19 de noviembre, Amit Kshatriya, asociado de la NASA, confirmó el origen natural del cometa tras el análisis acumulado:

“Este objeto es un cometa. Se ve y se comporta como un cometa, y toda la evidencia apunta a que es un cometa. Pero este ha venido de fuera del sistema solar”.

¿Volverá a verse?

Las observaciones confirman que 3I/ATLAS continuará su recorrido y abandonará el Sistema Solar definitivamente, sin regresar. Debido a su trayectoria hiperbólica, el acercamiento de diciembre será el momento más próximo al planeta antes de desaparecer rumbo al espacio interestelar.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad