El tema migratorio es constante en la cuenta de Twitter del presidente republicano. A finales de mayo, Trump amagó con imponer aranceles del 5% a todos los productos mexicanos como medida de presión para detener el flujo migratorio a su país.
El canciller Marcelo Ebrard viajó a Washington para negociar con el gobierno de EU y desactivar la amenaza por los siguientes 45 días, tiempo en el cual el gobierno mexicano tratará de contener el paso de migrantes.
Ni la Casa Blanca ni el gobierno de México han dado detalles sobre cuál podría ser ese "acuerdo inédito". El secretario de Seguridad Nacional de EU, Kevin McAleenan, se limitó a señalar que está previsto que las negociaciones entre ambas naciones continúen durante los próximos 90 días.
Un acuerdo migratorio entre México y Estados Unidos ha encontrado una creciente resistencia, incluso entre parlamentarios del oficialista partido Morena.
Destacados legisladores del partido del presidente Andrés Manuel López Obrador rechazaron la sugerencia de que México pueda someterse a la demanda de Trump de convertirse en una zona de amortiguamiento para mantener a los migrantes fuera de Estados Unidos.
Trump se ha comprometido a imponer aranceles de al menos 5% sobre todos los productos mexicanos vendidos a Estados Unidos si el gobierno de López Obrador no cumple con sus demandas migratorias, y dijo que podrían subir hasta el 25 por ciento.
Indica @GMarquezColin, titular de la @SE_mx, que la diversificación comercial, hoy más que nunca, tiene sentido. Debemos abrir otros espacios para nuestras exportaciones fuera de América del Norte, pero también defender la integración de la región. https://t.co/UawRi2wKzc
— Cámara de Diputados (@Mx_Diputados) June 14, 2019