La Amafore ha tenido conversaciones principalmente con Hacienda, asegura González, porque son los reguladores y la institución que hace la política pública. El director asegura que ha habido apertura de parte de las autoridades, quienes han mostrado su interés en llevar a cabo este cambio en la ley.
Entre los retos que el presidente de la Amafore visualiza aumentar los parámetros de aportación, ajustar la edad de retiro conforme a la expectativa de vida de los mexicanos y modificar el número de semanas de cotización.
“Es importante que las autoridades den facultades a las Afores de poder innovar en productos de pensiones que podemos ofrecer al público porque hoy estamos limitados a un tipo de cuenta con ciertas características. Creemos que es una oportunidad única y que debe ocurrir lo antes posible”, asegura.
La Amafore ya tiene en la mira a los beneficiarios de los programas del gobierno, especialmente los jóvenes que tienen la beca del gobierno, las mujeres y poblaciones excluidas como las indígenas.
“Un sector de la población que queremos atender con muchísima urgencia es precisamente a los miembros del programa de Jóvenes Construyendo el Futuro. Ellos son candidatos ideales para que les entreguemos una cuenta de ahorro para el retiro y que puedan contribuir con parte de lo que están recibiendo”, dijo González.