"Estamos convencidos que la manera de hacer banca es a través de los servicios digitales", expuso, a la vez que comentó que las instituciones bancarias trabajan para ofrecer un servicio seguro.
Lee: La banca en México, quién es quién en servicios digitales, empleo y sucursales
En la ponencia participó también Francisco Meré, presidente de la Asociación Fintech México, quien destacó que los pilares de la banca en el futuro serán el open banking, la inteligencia artificial y los servicios en la nube.
Sobre la banca abierta, dijo que el objetivo es que la información sea del usuario y no del banco por lo que esta forma de hacer banca ya aparece en la Ley Fintech. "La información es tuya y tienes derecho a monetizarla", aseguró.
Sobre las comisiones que cobran los bancos, Fernando López, vicepresidente en Latam de la fintech Verifone dijo que estos cobros no son excesivos sino que forman parte de un gasto que los bancos hacen en infraestructura, gastos en tecnología y otros servicios.