El monto dado a conocer tras un largo litigio de la organización Fundar fue dinero que no llegó a las arcas públicas del país entre el 1 de enero de 2004 y el 4 de mayo de 2015, pues esos contribuyentes utilizaron los recursos legales conocidos como condonaciones y créditos fiscales.
Lee: Las empresas que tuvieron las mayores condonaciones fiscales de 2007 a 2019
La información sobre los montos de los beneficiados en ese periodo habían permanecido reservada porque las leyes no permitían entregarla, explicó Margarita Ríos-Farjat, jefa del SAT, en conferencia de prensa.
"Es un momento histórico", consideró Ríos-Farjat.
La organización Fundar encabezó un juicio que duró cuatro años para exigir que los datos sobre esos beneficios fiscales fuera revelados y entregados para su análisis y como un ejercicio de transparencia.
“Este barco está llegando a buen puerto (...) es absolutamente legítimo que si un contribuyente no pagó como debió hacerlo, el que sí pagó tiene derecho a saber quién es esa persona que se excluyó a si misma de pagar impuestos”, expresó la jefa del SAT.
Lee: Los perdonados del SAT: Yeidckol, 'Cuau', Diego, Angélica Rivera, Ana Guevara...
La organización Fundar detalló las cifras generales del número de contribuyentes beneficiados y los montos. Una condonación fiscal son un tipo de “perdón fiscal” y las cancelaciones fiscales la autoridad pone en pausa la deuda de impuestos del contribuyente, hasta que pueda pagar, pero difícilmente se recuperan esos impuestos, precisó Fundar.