"Lo que hacemos es ponerlo aparte para podernos dedicar a los créditos fiscales que podemos cobrar hoy. Lo ponemos aparte porque está ilocalizable o porque no tiene bienes", explicó.
“No se perdona, en el momento en que aparezca un bien se vuelve a dar de alta y se inicia todo el proceso de cobro”, añadió la jefa del SAT.
Ríos Farjat dijo que las unidades de inteligencia financiera del país, tras ser notificadas de la "baja contable", activan un monitoreo para hacer los cobros en caso de que aparezcan bienes nuevos de los contribuyentes implicados.
Si los activos están fuera de México hay dos vías para actuar, 1) hacer válido los acuerdos entre países para hacer el cobro y 2) si no hay acuerdo binacional, pedir a la autoridad extranjera que colabore para hacer el cobro.
Este lunes, el sitio Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó que una empresa de Juan Manuel Muñoz Luévano, alias El Mono, quien se declaró culpable ante una corte federal de Texas de los delitos de lavado de dinero del narcotráfico y distribución de cocaína, logró el perdón del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de un adeudo de 92 millones de pesos (mdp).
Rafael Antonio Olvera Amezcua, acusado de haber desviado dinero de ahorradores de Ficrea para adquirir vehículos e inmuebles de lujo para beneficio de él y su familia, también fue mencionado como supuesto beneficiario.