El indicador estuvo en línea con lo que esperaban analistas consultados en un sondeo de Reuters.
La aceleración estuvo ligada con un aumento en los precios de la gasolina de bajo octanaje, gas doméstico, cerveza y algunos productos agropecuarios.
La inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, tuvo un incremento de un 3.84% a tasa anual, por arriba del 3.73% esperado en el sondeo.
El Banco de México recortó el mes pasado la tasa clave de interés en 50 puntos a un 5%, su nivel más bajo desde septiembre de 2016, citando un balance de riesgos incierto para la inflación, además de la afectación económica y el choque financiero derivados de la actual pandemia.
La entidad monetaria recortaría nuevamente en agosto la tasa, según una encuesta del grupo financiero Citibanamex divulgada esta semana.
¿Ya escuchaste nuestro podcast? No esperes más
En los primeros 15 días de julio, los precios al consumidor aumentaron un 0.36%, mientras que para el índice subyacente arrojó una tasa del 0.25%.