Es posible que se vea un repunte todavía en la inflación, pero hacia el segundo semestre de 2021 comenzará a bajar, cerrando el año por arriba de la meta del banco central, dijo Jesús Garza, profesor del EGADE Business School del Tec de Monterrey.
Grupo Financiero Monex y Banco Base estiman que la inflación cerrará el año en 5%.
Presiones inflacionarias
Existen otros factores que han contribuido para que la inflación haya alcanzado niveles no vistos desde diciembre de 2017.
“Hay datos preocupantes, independientemente del rebote estadístico. La inflación subyacente –la menos volátil y en la que la política monetaria tiene injerencia- se mantiene por encima del rango de variabilidad del Banco de México y ya lleva varios meses en niveles cercanos o rompiendo esa barrera”, dijo Jesús Garza.
Además, los problemas de distribución de algunas mercancías y componentes, como los microprocesadores, han representado presiones al alza para la inflación, comentó por su parte Alejandro Saldaña.
Política monetaria
Este semana habrá reunión de la Junta de Gobierno de Banxico, de la que se espera que no haya movimientos en la tasa de interés de referencia, actualmente en 4%.
Aunque Banxico ha dejado atrás una política monetaria restrictiva, si no hay presiones en el tipo de cambio peso-dólar pudiera haber un recorte de 25 puntos base en los siguientes meses, agregó el economista de Bx+.