El índice de precios subyacente no contiene los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Este índice, según las cifras del Inegi, se incrementó 0.46% mensual y 4.92% anual.
Por su parte, la inflación no subyacente mostró un incremento del 1.10% mensual y del 9.37% anual. Este índice estuvo impulsado por un crecimiento en los precios de los productos agropecuarios y de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, los cuales crecieron 1.38% y 0.87% a tasa mensual.
Gas LP sube 4.73% a tasa mensual
A pesar de la política de precios máximos implementada por la Comisión Reguladora de Energía y la irrupción de la empresa del gobierno ‘Gas Bienestar’, los precios del gas LP se incrementaron a una tasa mensual de 4.73% durante septiembre.
Desde la primera quincena de septiembre se observó un incremento en los precios del gas LP del 2.26%, luego de haber registrado una disminución de 14.46% durante agosto.
De acuerdo con un análisis de Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco Base, el gas natural mostró una inflación mensual de 3.20% y la electricidad de 0.51%, mientras que los precios de las gasolinas de alto octanaje se incrementaron en 0.20%.
"En el acumulado del año, las mayores inflaciones de energéticos se observan en el gas doméstico LP (20.63%), gasolina de alto octanaje (16.84%) y el gas doméstico natural (15.25%).Debido a que se identifican mayores riesgos al alza para la inflación, se ajusta la proyección de inflación anual hacia el cierre del año a 6.60%", apunta el informe de Banco Base.
Este energético fue uno de los que registró mayor incidencia en la determinación del INPC, junto con el alza mensual de los precios de algunos productos agropecuarios como el jitomate (13.06%), la cebolla 27.05%), los aceites vegetales (5.26%) y la carne de res (1.11%).