“Los dólares están pagando una tasa de interés mayor a otras monedas, entonces siempre compramos dólares, siempre tenemos obligaciones en estas monedas (dólares, euros y yenes), y decidimos, en un momento en el que el banco central recibió una cantidad extraordinaria de dólares, que era una buena oportunidad para comprar en términos de precio”, dijo el funcionario a pregunta expresa de Expansión.
“Esto significa que estamos tomando una acción o una estrategia más activa en el manejo de Tesorería, y de manejo de nuestras monedas, de nuestra canasta de monedas”, dijo.
De acuerdo con el subsecretario, estos dólares se compraron en un precio promedio de 19.8 pesos por dólar. Hoy, la Bolsa abrió con un tipo de cambio interbancario en 20.44 pesos por dólar.
“Lo que no quisiéramos es esperar a comprar los dólares, cuando estamos cerca de una fecha donde hay que pagar obligaciones y tenerlas que comprar a un precio mayor”, agregó Gabriel Yorio.
Detalló que la compra se hizo de manera coordinada y conjunta con el banco central, con el objetivo de no generar movimientos bruscos en el mercado.
De acuerdo con la Ley de Banxico, los recursos que se transfieren por DEG son considerados en la reserva internacional del país, y tienen el fin de proveer liquidez adicional al sistema financiero, el presidente de México propuso que se utilizaran para disminuir la deuda pública, especialmente la de Pemex.