Durante 2021, el país vio salir 257,601 millones de pesos, frente a 257,239 millones de pesos del 2020, en medio de una mayor aversión al riesgo y el persistente avance de la pandemia.
"La salida de capitales histórica de México en el 2021 no fue por la pandemia", dijo Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Banco BASE.
La economista destacó que otras economías como Chile, Brasil y Colombia registraron ingresos.
La elevada inflación, el acelerado incremento de casos de COVID-19 y la incertidumbre sobre decisiones del Gobierno, entre otros factores, han mermado el interés por la deuda mexicana -donde operan instrumentos como Bonos y Cetes, entre otros-, según analistas.
Adicionalmente, la economía mexicana, que en 2020 sufrió un desplome de un 8.5%, se contrajo en el tercer trimestre de 2021 por el avance de la pandemia, cuellos de botella en las cadenas de suministro y una menor expansión económica de Estados Unidos, principal socio de México.
En el 2021 se dio una fuga de capitales histórica por 257,601 mdp en instrumentos gubernamentales, siendo el segundo al hilo con salida histórica, algo inédito en México.
— Gabriela Siller Pagaza (@GabySillerP) January 11, 2022
Con información de Reuters