Gabriel Yorio agregó que ante este escenario toma sentido las acciones que ha encabezado la Secretaría de Economía para impulsar una agenda que trabaja para impulsar la oferta.
“En estos tres años, todas las reformas que se han venido haciendo están del lado de la oferta; flexibilizar mercado, simplificar procesos. También hay un tema muy importante, la previsión del crédito, sobre todo de las Mipymes”, destacó.
El Banco Mundial (BM) instó al gobierno mexicano a implementar reformas que le ayuden a aumentar su productividad.
“Con las políticas adecuadas en diversas áreas como: urbanización, habilidades de los trabajadores o acceso a los mercados, entre otras; México puede genera un crecimiento de la productividad regionalmente inclusivo”, aseguró Mark Thomas, director del Banco Mundial para México, durante su intervención.
“El potencial productivo de México es enorme y su productividad puede situarse a nivel de los países más exitosos. Esto beneficiará a todos los mexicanos, les brindará más oportunidades e impulsará el crecimiento y el desarrollo de este país”, añadió.
El informe del Banco Mundial identificó factores externos e internos de las empresas que derivan en la falta de productividad.
Mientras en 1990 el producto interno bruto (PIB) per cápita de México estaba por arriba de países como Corea del Sur, Polonia, Malasia y Chile. 30 años después, el PIB per cápita se estancó mientras los otros países han crecido, particularmente Corea del Sur, señaló Eduardo Olaberria, economista sénior del BM.
Acceso al crédito
De acuerdo con el BM, el acceso al crédito del sector privado es limitado, lamentó Olaberria. “El crédito interno al sector privado, como porcentaje del PIB, es menos del 40%”, comparado con países OCDE cuyo porcentaje es de más de 160% y en países de América Latina ronda el 60%, detalló el economista senior del organismo internacional.
El acceso al financiamiento, agregó, impacta de forma significativa a la productividad laboral en las empresas mexicanas. Se estima una productividad un 25% mayor de las empresas que tienen acceso al crédito.