Por ejemplo, una persona que gana 12,000 pesos al mes en 2022 paga, en promedio, 1,169.56 pesos de ISR, lo que corresponde a 9.75% de sus ingresos mensuales.
Un ejercicio realizado por Expansión con información del Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) -con una actualización inflacionaria de 14.65% de diciembre de 2020 a apenas octubre de 2022- arroja que una persona en 2023, si continúa ganando los mismos 12,000 pesos, pagará 1,041.49 pesos de ISR, es decir una tasa de 8.67% al mes.
Esto representará un pago anual de 12,497.88 pesos en 2023, cuando por el ejercicio de 2022 se pagarán 14,034.72 pesos. La diferencia por mes es de 128 pesos.
Con una actualización de la inflación acumulada de 14.65% hasta octubre de 2022, las tasas efectivas de ISR por nivel de ingresos, pueden quedar cercanas a los niveles del siguiente ejercicio:
¿Cómo se calcula el ISR?
Las tablas publicadas por el SAT son base para hacer el cálculo de lo que se descontará de ISR a las personas físicas. Para diciembre de 2022 o enero de 2023, Hacienda tendrá que publicar la tabla que sirve de base para el cálculo del ISR con la inflación acumulada hasta diciembre de 2022, esta se publica en el anexo 8 de la Resolución Miscelánea Fiscal.