Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Elecciones de EU y guerra comercial con China prenden alerta: Franklin Templeton

La llegada de mayores inversiones chinas a México la puede poner en la mira de EU en el contexto electoral, considera la firma de inversión global.
mié 15 mayo 2024 11:59 AM
Crear conciencia en EU de la profunda relación con México
Gran parte de los productos que consumen y usan los estadounidenses son fabricados en México.

Las elecciones de Estados Unidos se han convertido en una mayor preocupación para México, que las propias. Las alertas están en focos rojos por la intensificación de la guerra comercial del país vecino contra China.

En los escenarios de Franklin Templeton, firma de inversión global, destaca que a México le está yendo "muy bien" con la relocalización de empresas (nearshoring), pero eso también puede jugar en su contra.

Publicidad

"El hecho de que esto vaya tan bien puede terminar siendo un problema, lo que más nos preocupa no son las elecciones en México, sino las elecciones en Estados Unidos, porque aquí hay muchas cosas que llegan de China que son transformadas y luego, bajo el amparo del tratado (T-MEC), son enviadas a Estados Unidos", dijo Jorge Marmolejo, vicepresidente y gestor de cartera de Franklin Templeton México.

Destacó que el apetito de China por México se refleja en los anuncios de inversión que ha dado conocer la Secretaría de Economía; el año pasado se situó como el segundo inversionista más grande, y de enero a marzo de este año, el país asiático es el cuarto lugar.

"Esto va a continuar sin duda, pero esto ya está levantando cejas, hay varios comentarios", comentó Marmolejo.

El presidente Joe Biden ya se adelantó un poco a Donald Trump con la agresividad hacia China. Ayer anunció el aumento de aranceles a productos chinos valorados en 18,000 millones de dólares , como vehículos eléctricos, baterías, acero y minerales críticos.

"Probablemente los que sigamos seamos nosotros (México), algo va a haber ahí, puede que sólo sea retórica o que sí sea un tema comercial y lo que nos preocupa es que tenemos varios pendientes con Estados Unidos, como el tema energético, de reglas de origen, y otras cosas que se han detenido porque el enemigo es China y nosotros somos aliados, pero si nos está usando como una parada para ir a Estados Unidos, sí lo vamos a ver en las elecciones".

Respecto a las elecciones en México, señaló que no observan mayores riesgos, pues los resultados ya están medianamente descontados, por un escenario, en el cual, es altamente probable que la ganadora sea Claudia Sheinbaum de Morena.

Los dos escenarios que preocupan son: que Morena gane con carro completo, eso seguramente va a alterar a los mercados; y el segundo, que es menos probable, es que gane Xóchitl con una ventaja pequeña, porque ahí se empezaría ya a ver un ataque directo a las instituciones.

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad