Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

La sequía en México afectará nuevamente al sector agropecuario este año

México produciría 25.15 millones de toneladas de maíz en el presente año agrícola, que va de octubre de 2023 a marzo del 2025, según las expectativas agroalimentarias de la Secretaría de Agricultura.
mié 12 junio 2024 04:13 PM
Se acabó la amenaza de panel contra México por maíz transgénico
El rendimiento de maíz blanco -el que más produce México- caería un 10% frente al ciclo previo, a 21.89 millones de toneladas, mientras que el de amarillo -del que el país importa grandes cantidades principalmente para alimentar ganado- repuntaría un marginal 0.7%, a 3.24 millones de toneladas.

La prolongada sequía que golpea a México afectará nuevamente su sector agropecuario en el año agrícola 2024 y llevaría a su producción de maíz a caer un 9%, principalmente la de grano blanco, del que es autosuficiente, de acuerdo con datos oficiales.

México produciría 25.15 millones de toneladas de maíz en el presente año agrícola, que va de octubre de 2023 a marzo del 2025, según un informe de expectativas agroalimentarias de la Secretaría de Agricultura (Sader).

Publicidad

De ese total, el rendimiento de maíz blanco -el que más produce México- caería un 10% frente al ciclo previo, a 21.89 millones de toneladas, mientras que el de amarillo -del que el país importa grandes cantidades principalmente para alimentar ganado- repuntaría un marginal 0.7%, a 3.24 millones de toneladas, después de haber caído un 4.5% en 2023, según datos preliminares.

Las condiciones climáticas adversas seguirían golpeando al sector, de acuerdo con Sader. El año pasado, la sequía, plagas y enfermedades que afectaron a los cultivos, ganado y aves, así como la volatilidad e inflación en los precios de energéticos y materias primas, impactaron negativamente en la productividad del sector agroalimentario del país.}

El 76% del territorio mexicano se encontraba bajo sequía moderada a excepcional, lo que significa, en la categoría más severa, pérdidas de cultivos o riesgo de incendios, así como escasez de agua en embalses, arroyos y pozos, de acuerdo a la clasificación de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El principal meteorólogo agrícola de AccuWeather, Dale Mohler, consideró en un reporte que la lluvia puede llegar demasiado tarde para una cosecha exitosa de maíz y otros cultivos en México, lo que podría llevar a una demanda más fuente del cereal desde Estados Unidos, el mayor proveedor del grano importado.

"Sinaloa (...) y Jalisco (...) generan el 37% de la cosecha nacional de maíz", dijo Mohler. "Estas dos zonas se han visto muy afectadas por la sequía", agregó.

Sinaloa, en el noroeste de México y con costas en el Pacífico, es el mayor productor de maíz blanco en México. De acuerdo con el documento de expectativas de Sader, publicado esta semana, la producción del grano caerá un 31% en el estado, a 4.55 millones de toneladas, mientras que en Jalisco, en el occidente, bajaría un marginal 0.7% a 2.74 millones de toneladas.

México es un comprador clave de maíz amarillo de Estados Unidos, del que adquiere cerca de 6,000 millones de dólares del grano anualmente.

México y Estados Unidos están en medio de una disputa por el comercio del grano, que se dirime actualmente en un panel de solución de controversias del acuerdo comercial de Norteamérica, TMEC. Se espera una resolución del panel en el último trimestre del año.

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad