Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

EU detendrá importación de aguacates desde Michoacán hasta resolver inseguridad

Ken Salazar señaló que la próxima semana estará en Michoacán para reunirse con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de México.
mar 18 junio 2024 01:20 PM
Aguacate
El embajador Esteban Moctezuma comentó que las visas para trabajadores agrícolas son las que de manera más ágil se entrarán.

Tras la retención de dos empleados del Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal (APHIS) del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, la embajada del país vecino en México indicó que ha suspendido las inspecciones de aguacates y mangos en Michoacán hasta que se hayan resuelto estos problemas de seguridad.

"Esta determinación está basada en la preocupación existente por la seguridad del personal en Michoacán, no a preocupaciones fitosanitarias", precisó la embajada en un comunicado.

Publicidad

Los empleados fueron agredidos y detenidos el fin de semana mientras realizaban su trabajo en Michoacán inspeccionando aguacates, los cuales, ya fueron puestos en libertad.

"Esta pausa no afecta a otros estados mexicanos, donde continúan las inspecciones del APHIS. Esta acción no bloquea todas las exportaciones de aguacates o mangos a los Estados Unidos, ni detiene los productos actualmente en tránsito", explicó.

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, dijo que ha estado siguiendo de cerca la situación y permanece en contacto directo con funcionarios del gobierno estatal y federal de México.

"Junto con el secretario de Agricultura Tom Vilsack, el jefe adjunto de Misión Mark C. Johnson, la agregada del Departamento de Agricultura Holly Higgins y el director regional de APHIS para América del Norte, Cristóbal Zepeda, continuaré trabajando estrechamente con las autoridades estatales en Michoacán para garantizar la seguridad de nuestros equipos de inspección agrícola".

Agregó que será la próxima semana cuando viaje a Michoacán para reunirse con el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de México (APEAN) para abordar, entre otros temas importantes, la seguridad.

Por su parte, el gobernador de Michoacán apuntó que espera reanudar "en las próximas horas" las exportaciones de aguacate a Estados Unidos, gracias a las gestiones que realiza con la embajada estadounidense tras un incidente de seguridad ocurrido con dos de sus trabajadores.

"Espero que con todo este trabajo que estamos haciendo, las medidas que estamos tomando en conjunto con la embajada norteamericana (...) en las próximas horas se pueda reabrir la exportación de este valioso producto a Estados Unidos", dijo en una primera instancia.

Publicidad

Pero después apuntó que puede ser en los próximos días, "puede ser miércoles o jueves que se reabra, quizás hoy mismo", agregó en una entrevista con la emisora Radio Fórmula.

Michoacán exporta aguacates por más de 3,500 millones de dólares al año, principalmente a Estados Unidos, que importa alrededor de un millón de toneladas anuales. Otro millón es para consumo doméstico de la fruta, que es vendida también a otros 30 países.

Los inspectores, que el gobernador identificó como mexicanos que trabajan en la embajada estadounidense, no corrieron "ningún riesgo" durante el suceso, que no estuvo ligado a su labor, según Ramírez. "La información que nosotros tenemos es que no hubo un tema directo contra ellos por la actividad que realizaban", dijo.

Tras lo ocurrido en Aranza, Washington suspendió la labor de los inspectores "por protocolo", añadió el gobernador, y bloqueó las exportaciones de la fruta. El lunes, un portavoz del Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo que las inspecciones se habían detenido hasta nuevo aviso.

Gabriela Siller, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, refirió que el impacto económico dependerá de la duración de la suspensión. "En los primeros 4 meses del año, México exportó 1,193.8 millones de dólares en aguacate, equivalente a 0.74% de las exportaciones totales de México a Estados Unidos. Esto es un promedio por mes de 298.45 millones de dólares".

Puntualiza que los datos salen del cubo de comercio exterior de Banxico, y si bien, no se divide por estado de origen, un documento del USDA publicado en abril de este año, mencionan que en 2023 en Michoacán se produjo el 72.9% del aguacate mexicano.

"Tomando ese porcentaje y la exportación mensual promedio de aguacate a EEUU, una suspensión de 1 mes tendría un costo probable de 217.5 millones de dólares", calculó Siller.

Con información de Reuters

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad