Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Claudia Sheinbaum anticipa una revisión 'light' del T-MEC en 2026

La próxima presidenta adelantó que hay mucho interés de empresas canadienses de invertir en México, además de que continuarán los incrementos al salario mínimo.
mié 26 junio 2024 01:34 PM
Claudia Sheinbaum
"Lo que viene en el 2026, pues en realidad es una revisión menor", dijo Sheinbaum.

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, adelantó que se tiene contemplada "una revisión menor" del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que se realizará en 2026.

Detalló que el tema salió a relucir durante una reunión que sostuvo esta mañana con la canciller de Canadá, Mélanie Joly, en la cual, platicaron sobre el futuro de la relación con México y la importancia del T-MEC.

Publicidad

"Lo que viene en el 2026, pues en realidad es una revisión menor, que coincidimos plenamente con ellos, es en que hay que fortalecer el tratado. Y evidentemente quería saber si nosotros estábamos de acuerdo con el (T-MEC), y le dijimos que sí", dijo Sheinbaum en conferencia de prensa.

Resaltó que no se va a tratar de una renegociación, pues lo que está planteado es una revisión.

Sheinbaum, que se convertirá en la primera mandataria de la historia en el país latinoamericano, tendrá entre uno de los mayores retos de su gestión la renovación del T-MEC, que según los expertos podría complicarse si regresa al poder en Estados Unidos, Donald Trump tras los comicios de noviembre en ese país.

Además del T-MEC, Sheinbaum aprovechó para hablar de la importancia de que se mantengan y amplíen las visas de trabajo para los mexicanos en Canadá.

La próxima presidenta de México comentó que será hasta el 1 de octubre, cuando tome posición, que se formalizará la relación y el trato en estos asuntos y otros temas.

La canciller de Canadá también le externó el interés que tienen muchas empresas de ese país en invertir en México.

"Ya estarían encargados por supuesto Juan Ramón de la Fuente y Marcelo Ebrard de este trabajo, pero a partir de octubre", refirió Sheinbaum.

Incrementos al salario mínimo

También la presidenta electa de México, dijo que en su gobierno, que comienza en octubre, continuará impulsando fuertes incrementos al salario mínimo, así como a programas sociales, pero sin descuidar la inflación, ni las finanzas públicas.

Sheinbaum dijo que el objetivo es llevar el salario mínimo a cubrir las necesidades de dos "canastas básicas", una medición que incluye los insumos indispensables de una familia durante un mes.

Una canasta básica, que incluye alimentos y productos de higiene personal, está actualmente en unos 4,515 pesos (unos 246.23 dólares) y el salario mínimo, en 7,468 pesos mensuales.

Durante el mandato del saliente presidente, Andrés Manuel López Obrador, del gobernante Morena al igual que Sheinbaum, el salario base se ha elevado 110% en términos reales. Recientemente, la presidente electa dijo ante empresarios que esperaba que la ayudaran a llevarlo más arriba.

Sheinbaum dijo que esos incrementos, así como la ampliación de programas sociales se harán cuidando la inflación, sin la necesidad de una reforma fiscal profunda y cuidando el déficit, que ofreció no será mayor a 3% del Producto Interno Bruto (PIB) durante todo su gobierno, de seis años.

Hace una semana, Sheinbaum dijo que su objetivo es que el déficit en 2025 llegue a un máximo de 3.5% del PIB. Se estima que este año llegará a cerca de 6% por el costo de la conclusión de varias grandes obras de infraestructura.

Con información de Reuters.

Publicidad

Dinero Inteligente

Únete a Dinero Inteligente. El newsletter con consejos para cuidar tus finanzas.

Publicidad
Publicidad