Esta empresa ve en México un mercado con un escenario prometedor para la adopción de soluciones de firma electrónica.
“En el corto plazo, nuestra meta ha sido establecer una presencia sólida en el país, y los resultados iniciales han superado nuestras expectativas. Lanzamos nuestra solución con el objetivo de generar 1,000 nuevas cuentas, una meta que alcanzamos en dos semanas de operación (…) La llegada al país refuerza el impulso hacia la digitalización que el SAT y el gobierno mexicano están liderando como la simplificación del trámite para la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y el uso de herramientas como la e.firma”, agregó el CEO de Clicksign.
En la actualidad, las firmas electrónicas permiten acreditar y validar documentos en formato digital. Sustituyen las firmas manuscritas en papel, transformando procesos tradicionales con mayor agilidad, seguridad y eficiencia en los procesos corporativos. Son utilizadas en una amplia gama de actividades: desde la formalización de contratos comerciales y acuerdos de confidencialidad, hasta aprobaciones internas, y transacciones financieras.
Las firmas realizadas a través de Clicksign cuentan con valor legal, gracias a tecnologías avanzadas como autenticación múltiple, registro detallado de actividades y encriptación mediante códigos y certificados digitales. Los documentos firmados permanecen inalterables y pueden verificarse en tiempo real a través de un validador para asegurar la transparencia y confiabilidad, todo bajo la norma mexicana.
Más revisiones del fisco
Además de la digitalización de procesos, el firme objetivo del SAT por continuar con la fiscalización para constatar el cumplimiento de las obligaciones tributarias incentiva la extensión de servicios de firmas asesoras globales en México, como Alvarez & Marsal (A&M), la cual amplió sus servicios en el país, a través de su filial Alvarez & Marsal Tax.
“La oportunidad que se vislumbra para México, no solo como mercado interno, sino como proveedor de servicios y bienes a nivel mundial, es que, por un lado va a haber más fiscalización (por parte del SAT) para lo que ya existe, y también va a haber más industria, por lo tanto mayor necesidad de cumplimiento y de asesoramiento en cómo establecer estratégicamente sus estructuras para operar en México, sus estructuras para operar con partes relacionadas y también va a poner un reto muy importante para todas las empresas que ya existen, sobre cómo mejorar su operación, su cadena de suministro y por lo tanto sus impactos fiscales para poder ser competitivos. Todo es alrededor de competitividad. Eso es lo que nos hizo tomar la decisión de expandir nuestros servicios fiscales en México”, explicó en entrevista José Manuel Ramírez, socio y líder de Alvarez & Marsal Tax México.
Agregó que la fiscalización va a ser cada vez más contundente en diversas industrias y en diversos tamaños de contribuyentes.
Los servicios que ahora ofrece esta filial en México incluyen asesoría fiscal corporativa, precios de transferencia, planeación fiscal internacional, servicios a clientes privados, controversias fiscales nacionales e internacionales y litigios administrativos.