Publicidad
Publicidad

Banxico: Sistema financiero de México es fuerte ante entorno económico adverso

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero destacó que la banca será sólida frente a fuerte desaceleración de la economía.
vie 28 marzo 2025 09:41 PM
La Fed, Biden y datos económicos de EU darán volatilidad al peso mexicano
La banca comercial tiene niveles de capital y liquidez holgados que le permiten cumplir con los límites regulatorios, considera el Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CNSF).

La banca en México será capaz de enfrentar los retos de una economía que se debilita.

El Consejo de Estabilidad del Sistema Financiero (CNSF) reconoció que habrá "episodios de estrés" derivados de la desaceleración económica, registrada desde finales del 2024 y que se ha extendido hasta los primeros meses del 2025.

Publicidad

Sin embargo, la banca comercial tiene niveles de capital y liquidez holgados que le permiten cumplir con los límites regulatorios.

"Si bien algunos intermediarios financieros no bancarios en lo individual exhiben posibles vulnerabilidades financieras, no se considera que dicha situación represente un riesgo de alcance sistémico", señala el reporte del CNSF.

El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales entre México y Estados Unidos implica importantes riesgos a la baja para el PIB de México, destaca.

"En cuanto a la calificación crediticia soberana, esta mantiene el grado de inversión por parte de todas las
agencias que la evalúan, al tiempo que conserva una perspectiva estable", apunta.

La desaceleración de la economía global también presionarán el entorno macroeconómico por el lado de la inflación.

Con un aumento en los precios, habrá tasas de interés más altas en los siguientes meses.

El CNSF destaca que el espacio para sorpresas en la trayectoria de las condiciones financieras globales es amplio, y su materialización podría tener implicaciones adversas para el buen funcionamiento de los mercados y del sistema financiero internacional.

El consejo está conformado por la Secretaría de Hacienda, miembros del banco central, el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), así como el Instituto de Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad