Publicidad
Publicidad

Hacienda recorta más de 220,000 mdp al gasto público

Los ingresos también fueron menores a lo programado; mientras los recursos petroleros cayeron, los tributarios ayudaron a compensar.
vie 28 marzo 2025 04:10 PM
recorte-hacienda
Los mayores recortes se vieron en el gasto programable para los órganos autónomos y las dependencias federales.

En los dos primeros meses de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) registró un recorte al presupuesto por 220,283 millones de pesos, el cual se concentró en gasto programable.

Cifras de Hacienda detallan que para el primer bimestre del año se programaron y aprobaron 1.6 billones de pesos, pero se registraron 1.4 billones.

Los mayores recortes se vieron en el gasto programable para los órganos autónomos y las dependencias federales, al igual que en los presupuestos del IMSS, ISSSTE, Pemex y CFE. El único rubro que mostró un crecimiento fueron las Participaciones, que son las transferencias del Estado a los gobiernos estatales.

Publicidad

En comparación con el mismo periodo del año pasado, esto representó una disminución de 17% real anual, “en línea con el compromiso de consolidación fiscal”, refiere Hacienda en un comunicado.

“Sin embargo, se priorizó el financiamiento de programas sociales y proyectos estratégicos, lo que permitió un aumento real de 6.7% en la inversión física. Por otro lado, el gasto de operación disminuyó 3% en términos reales, reflejando la disciplina del gobierno para mantener un servicio público austero y eficiente”, detalló la dependencia del gobierno federal.

Frente a lo programado, el costo financiero fue menor en 25,633 millones de pesos; no obstante, frente al mismo periodo del año pasado, representó un incremento de 6.8% real.

Menos ingresos a lo programado

También el total de los ingresos públicos fue menor al programado, si bien los ingresos tributarios fueron mayores, los ingresos por petróleo reportaron un saldo menor a lo aprobado a finales del año pasado.

El total de los ingresos fue 20,820 millones de pesos menos a lo estimado. La caída de los ingresos petroleros fue por 60,202 millones de pesos, mientras los tributarios fueron 43,407 millones menos al programado.

La recaudación por los ingresos petroleros apenas sumó 143,948 millones de pesos, lo que representó una caída de 14% real frente al periodo enero-febrero del año pasado.

La caída obedeció “principalmente a una menor plataforma de producción de crudo que fue parcialmente compensada por un mayor precio del petróleo respecto a lo previsto”, detalló Hacienda.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad