Publicidad
Publicidad

Los aranceles y el cambio climático son riesgos para la economía mexicana

Hacienda recortó su expectativa para el crecimiento del PIB, la cual puede bajar más si se concretan otras amenazas, como tasas de interés más elevadas y tensiones geopolíticas más intensas.
mar 08 abril 2025 05:55 AM
riesgos-economia-mexico
La incertidumbre en materia de comercio exterior y aranceles, así como cambios permanentes de políticas comerciales de los principales socios de México son riesgos que Hacienda contempla para la economía.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) presentó sus perspectivas para el crecimiento económico en 2025 y 2026; sin embargo, estas pueden ser modificadas a la baja o al alza de concretarse algunos riesgos o certezas, como la incertidumbre en materia de comercio exterior, cambios permanentes de políticas comerciales de los principales socios de México o un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania.

En abril de cada año, Hacienda entrega al Congreso de la Unión los Precriterios Generales de Política Económica, los cuales son base para el diseño del paquete económico del siguiente año, y para estimar a cuánto ascenderán los ingresos, egresos y financiamientos públicos de acuerdo con las variables estimadas como el crecimiento económico, el precio de la mezcla mexicana del petróleo, la cotización del dólar, la inflación y las tasas de interés.

Publicidad

Para el cierre de 2025, la dependencia ajustó su perspectiva para el crecimiento económico de México a la baja, pero en un rango lejano a lo que esperan instituciones financieras y globales, como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos ( OCDE ) y el Banco Mundial. Para este año fue a la baja a un rango de 1.5-2.3% , desde un rango de entre 2% y 3%, mientras que las perspectivas del sector privado y órganos internacionales se mueven entre 1.5% y -1.3%. Para 2026 Hacienda calcula que la economía crezca en un rango de entre 1.5% y 2.5%.

La perspectiva es optimista a los ojos de analistas consultados por Expansión; no obstante, Hacienda reconoce que hay riesgos que de hacerse realidad pueden modificar sus estimaciones a la baja, pero también al alza.

Los mayores riesgos para la economía mexicana

En los Precriterios, Hacienda destaca a la incertidumbre en comercio exterior, cambios en las políticas de sus socios comerciales, eventos climáticos extremos, una baja más lenta de las tasas de interés en el mundo y tensiones geopolíticas, como los riesgos para que la economía crezca menos a lo estimado.

Esperanzas

Así como hay riesgos para que la economía crezca menos a lo esperado por Hacienda, también hay situaciones que de concretarse pueden abonar a un mayor crecimiento económico, de acuerdo con los Precriterios.

Entre estos factores destacan la resolución de las tensiones comerciales entre México, Estados Unidos y Canadá, un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania, y la implementación de estímulos en China.

El precio de no calcular bien

Es importante que las expectativas económicas de Hacienda estén apegadas a la realidad porque, mientras más se alejen, significarán pérdidas o ganancias para el erario público.

Por ejemplo: por cada punto porcentual que crece más a lo estimado el PIB por Hacienda, se ganan 50,900 millones de pesos en los ingresos públicos, pero también si la economía crece un punto porcentual menos a lo estimado por Hacienda, pierde esta cantidad.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad