La idea es apoyar a empresas que sean sostenibles en el largo plazo ya que, de acuerdo con datos del Inegi, un 75% de emprendimientos no sobrevive más de dos años.
Aunque en México los Venture Capital se distinguen por apoyar principalmente a empresas como las fintech, Wortev buscará premiar a otros emprendimientos de la mano de las secretarías de Desarrollo de las entidades.
“No podemos dejar de lado al sector tradicional porque es el mayor porcentaje de pymes y mipymes que hay en México”, destacó en entrevista Denis Yris, fundador y director general de Wortev, un fondo de capital privado para emprendedores.
Hay distintas estrategias de inversión dentro de los Venture Capital, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Capital Privado (Amexcap): inversión en capital emprendedor, que es cuando la empresa tiene entre 1 y 3 años operando. El capital de crecimiento, que es cuando las empresas ya están consolidadas y sólo requieren de capital para estimular su crecimiento.
El tercero es el crédito privado, que es cuando se les da a las empresas un financiamiento flexible y acorde a su tamaño.
Una de las filosofías de los Venture Capitals es el apetito por el riesgo y, en un contexto de incertidumbre provocada por Estados Unidos, Wortev asegura que hay más oportunidades que desafíos.
“Tenemos una empresa que es del sector de agronegocios afectado por toda esta especulación del tema de los aranceles”, contó. “Entonces, empiezan a ver Medio Oriente, Asia y así se les abren nuevas oportunidades”.
Para Yris, detrás de todas las crisis económicas o políticas siempre hay buenas oportunidades para crecer. El empresario destaca que para que el país pueda tener un mejor crecimiento, se debe apoyar a los motores que son estas empresas.
“Gracias a la metodología de nuestro modelo de inversión, no necesitamos de otros fondos de capital de riesgo, nosotros podemos invertir en la empresa hasta hacerla rentable”, apuntó.