Destacó que con la Inteligencia Artificial, el banco está incrementando la productividad en un 25% gracias a la mayor velocidad de programación en los equipos de tecnología.
"Con esta tecnología, un peso nos brinda 25% más que hace cuatro años en términos de inversión", apuntó.
El banquero añadió que con el Plan México (el proyecto insignia de la presidenta Claudia Sheinbaum) y los acuerdos firmados en la pasada Convención Bancaria , cuando la banca se comprometió a que darán mejores condiciones del crédito a estas empresas, se buscará aumentar la colocación de crédito.
"El Plan México es un nuevo diagnóstico de lo que hay que hacer: cierra déficits, hay cosas que las tenemos que hacer para sentar las condiciones de futuro en este país", dijo.
Osuna añadió que con el Plan México se van a generar muchas oportunidades de inversión para toda la iniciativa privada en la medida en la que se comprometan.
Pese a la volatilidad y la incertidumbre derivada de las políticas comerciales, Osuna dijo que si se quiere romper el ritmo de crecimiento del PIB de 2.2% se tienen que aprovechar las ventajas estructurales que tiene el país.
Destacó que las principales fortalezas para la estabilidad de México son la autonomía del Banco de México, el tipo de cambio flexible y la disciplina fiscal.
"Hay que decir que la estabilidad económica de este país es muy relevante de cara al futuro, hay que seguir preservando la autonomía del Banco en México, mantener un tipo de cambio flexible -que ha sido la motivadora a que choques externos y choques internos- y mantener una disciplina fiscal, que ha sido muy diferenciada respecto a otros países", aseguró.