“Durante meses, el Departamento del Tesoro y el Gobierno de México han estado coordinando esfuerzos para proteger a nuestras instituciones financieras de los cárteles terroristas y sus operaciones de lavado de dinero, lo que culminó con las históricas órdenes emitidas contra estas instituciones”, dijo la directora de FinCEN, Andrea Gacki.
El Departamento del Tesoro añadió que seguirá tomando medidas para proteger el sistema financiero estadounidense del abuso por parte de actores ilícitos y combatir el financiamiento de organizaciones criminales transnacionales y narcotraficantes.
La prórroga también ocurre luego de que el gobierno mexicano tomara medidas como la administración temporal de estas instituciones.
"El Tesoro continuará coordinando estrechamente con el Gobierno de México en estos asuntos y considerará cuidadosamente todos los hechos y circunstancias al considerar cualquier extensión adicional a la fecha de implementación de las órdenes", destacó la FinCEN.
Respeto a la soberanía
El gobierno de México celebró la decisión de la FinCEN y argumentó que la prórroga concedida es resultado del diálogo y la comunicación entre los dos gobiernos “que se ha mantenido en torno a la situación de dichas entidades financieras, en un marco de respeto a nuestra soberanía”.
A través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el gobierno mexicano asumió la gestión temporal de Vector, Intercam y CI Banco desde el 26 de junio, con el objetivo de reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a los usuarios del sistema financiero, señaló la Secretaría de Hacienda en un comunicado.