Vemos en la licencia la oportunidad de darle mucha seguridad a los mexicanos de que estamos respaldados por el IPAB y de poder expandir nuestra oferta de productos hacia temas que hoy no podemos ofrecer, como es el caso de nómina, que creemos que va a ser un producto muy relevante hacia futuro
Juan Carlos Guillermety, CEO de Spin
El CEO, que carga en su currículum cuatro años de experiencia en Nu y 10 en Visa, añade que Femsa prepara el expediente que presentará ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Banco de México (Banxico).
"Prefiero no dar una fecha específica, pero lo que sí puedo decir es que tenemos toda la alineación interna dentro de Femsa de que esto suceda cuanto antes", añade.
Obtener una licencia bancaria implicará mayor supervisión, especialmente luego de que en junio pasado Intercam, Vector y CI Banco fueran señalados por el gobierno de Estados Unidos de lavado de dinero. FEMSA, consciente de la dimensión de tener una licencia como banco, considera que al ser el corresponsal más grande en México cuenta con procesos rigurosos para evitar el lavado de dinero.
Guillermety adelanta que la empresa contratará al talento necesario para cumplir con los estándares en esta materia, además de que habrá inversiones en tecnología que les den tranquilidad de que su negocio opera sin este tipo de casos.
13 millones de mexicanos visitan un Oxxo al día
Una de las ventajas que tendrá Spin frente a otros competidores, asegura Guillermety, es la infraestructura que ha construido Oxxo por años.
La cadena de tiendas de conveniencia está bien posicionado en la vida de los mexicanos: más de 80 millones de mexicanos pasan por un Oxxo al mes y más de 13 millones pasan en un día.
Esta afluencia de clientes, que acude a pagar servicios o a hacer la compra de algún producto, genera el posicionamiento de marca y confianza que todo negocio bancario necesita.
"Cuando pensamos en nuestra oferta digital bancaria, la corresponsalía está más acotada a otros segmentos de consumidores dentro del país y es principalmente en estratos socioeconómicos C, C-, D+ y D", asegura.
Bajo esta premisa, Spin buscará enfocarse en entender bien las necesidades de este sector de la población en el que predomina el uso del efectivo y atender sus necesidades en materia de crédito.
"Todos reconocemos el manejo efectivo que existe hoy en México, probablemente en los próximos 25 años, va a ser muy diferente y va a estar mucho más reducido porque hay virtudes importantes alrededor del dinero electrónico", dice.
Nota del editor: En esta nota se publicó originalmente que Spin es el negocio financiero de Oxxo, pero se actualizó para precisar que es de Femsa.