En entrevista con Expansión, Iván Vicente Cornejo Villalva, director de Organismos Financieros Internacionales en Nafin, explicó que las empresas con mayor potencial de ahorro energético y económico son las del sector manufacturero, textil, hotelería, alimentos y bebidas, así como proveedores de la industria automotriz.
"Podríamos reducir el equivalente a sustituir 160,000 vehículos durante cada cada año", aseguró.
El 62% de las emisiones de gases de efecto invernadero provienen de la generación y uso de la energía, de acuerdo con el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
"Todo inicia con un diagnóstico energético gratuito que nosotros le damos a las empresas, con el que tendrán un diagnóstico experto y van a tomar decisiones informadas", detalló el directivo.
El eco crédito sustentable que ofrece Nafin tiene un plazo de ocho años y periodos de gracia, es decir, no todos los créditos se pagan desde el primer momento. El monto máximo es de 15 millones de pesos.
Al dar este financiamiento con intermediarios, la tasa de interés tiene un tope máximo de 16%, una tasa que Cornejo asegura que es más competitiva que la que dan los bancos tradicionales.
Nafin busca que al menos 1,200 empresas en el país cuenten con este financiamiento y que hasta la fecha ya llevan 240 empresas.