La Secretaría de Marina, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) suscribieron un acuerdo para facilitar el intercambio de información que ayude a combatir al contrabando de mercancías de procedencia ilícita.
Dan poder a la Carta Porte para combatir el contrabando y evasión de impuestos

El intercambio de datos se realizará a través de la información que contiene la Carta Porte digital, creada por la autoridad fiscal en 2022, para establecer mecanismos de control en la inspección, verificación y vigilancia del cumplimiento de las disposiciones jurídicas aplicables al traslado de bienes y mercancías, informó el SAT en un comunicado este lunes.
Con esta colaboración, las autoridades podrán reforzar los actos de fiscalización, pues se podrán identificar los medios de transporte, de las personas involucradas en el traslado, así como del origen y destino de los productos.
Uno de los objetivos es dar mejores condiciones de seguridad al movimiento de mercancías en el país, dijo el secretario de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales.
El jefe del SAT, Antonio Martínez Dagnino, dijo que esta medida facilita el uso de la Carta Porte con acciones conjuntas de capacitación para garantizar un comercio justo y ordenado.
Dijo que que a través del sistema de factura electrónica se emiten más de 350 CFDI por segundo y, desde enero de 2022, y con corte al 31 de agosto de 2025, se han emitido 1,510 millones de facturas con complemento Carta Porte, por cerca de 140,000 emisores únicos.
¿Qué es la Carta Porte?
Es un documento fiscal digital obligatorio, que se emite por la prestación de servicios de autotransporte y que acompaña al Comprobante de Ingresos (CDI) con la finalidad de acreditar la legal estancia y/o tenencia de los bienes o mercancías durante su traslado por el territorio nacional, así como identificar el origen y destino de las mismas.
La Carta Porte tiene el objetivo de fortalecer el comercio formal, combatir la informalidad y el contrabando de mercancías que se trasladan a diario por distintas vías de comunicación como el terrestre, marítimo, aéreo y ferroviario.
Está dirigida a las personas que brindan un servicio de autotransporte de mercancías y en el que utilizan las vías de comunicación federales o estatales, además de que deben contar con el permiso correspondiente otorgado por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT.
Tiene como objetivo manifestar la obtención del ingreso, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.
Asimismo, en el CFDI se debe desglosar el traslado y en caso de que el receptor sea persona moral debe efectuar la retención del IVA.