Publicidad
Publicidad

Jonathan Heath: Banxico tiene espacio para más recortes a tasa de interés

El subgobernador destacó que la política monetaria sigue su curso hacia una normalización gradual. Mientras las proyecciones de inflación se cumplan, Banxico podrá continuar con bajas de tasas.
jue 25 septiembre 2025 04:20 PM
Jonathan Heath advierte sobre los límites de la política monetaria pese a nueva baja de tasas
Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, aclaró que no se trata de relajar la disciplina, sino de aprovechar las condiciones actuales para reducir el costo del dinero. (Foto: Moisés Pablo/Cuartoscuro)

El Banco de México decidió este jueves recortar de nuevo su tasa de interés, la dejó en 7.5% . Ante este escenario, el subgobernador Jonathan Heath dijo que aún existe margen para seguir relajando la política monetaria, siempre y cuando la inflación mantenga su trayectoria hacia el 3%.

La decisión ocurre en un contexto en el que los precios al consumidor avanzan más lento, pero persiste la presión en los alimentos y los servicios, dos rubros que han complicado el camino hacia la estabilidad.

Publicidad

Heath destacó que la política monetaria sigue su curso hacia una normalización gradual. Mientras las proyecciones de inflación se cumplan, Banxico podrá continuar con bajas de tasas. El objetivo es alcanzar un nivel cercano al 3% a mediados del próximo año.

En la medida en que las previsiones se materialicen, hay espacio suficiente para seguir recortando sin perder de vista la meta
Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México.

El subgobernador aclaró que no se trata de relajar la disciplina, sino de aprovechar las condiciones actuales para reducir el costo del dinero. Si la inflación converge a los niveles previstos, la tasa de referencia debería ubicarse en un rango neutral, alrededor de 6%, de acuerdo con cálculos del propio banco central.

Durante su participación en la conferencia anual de Moody’s, el subgobernador del banco central explicó que la inflación subyacente logró mínimos históricos a finales del año pasado, pero desde abril retomó una tendencia al alza. Siete quincenas consecutivas con incrementos confirman la dificultad para consolidar una baja sostenida. Lo que más le preocupa es la persistencia en mercancías y servicios ligados a los alimentos, que siguen siendo muy sensibles al aumento de salarios y, en especial, al salario mínimo.

En México, el salario mínimo sube de manera continua desde hace ocho años y, de acuerdo con la política oficial, seguirá creciendo a doble dígito al menos hasta 2030. Para Heath, esta dinámica coloca un “piso estructural” a los precios en ciertos sectores, sobre todo en los restaurantes y el comercio de alimentos. Aunque en los primeros años los ajustes no impactaron en la inflación, hoy el efecto comienza a sentirse con mayor fuerza.

El mercado laboral refleja estos cambios. Durante 2023, los salarios en el sector privado crecían a tasas de dos dígitos y el empleo formal mostraba gran dinamismo. Sin embargo, en los últimos meses la creación de plazas prácticamente se estancó. “En estos meses es igual a lo que estaba hace 12 meses, ya no tenemos una generación nueva de empleo formal”, señaló el funcionario, aunque aclaró que los aumentos salariales aún se mantienen elevados frente al entorno económico.

La comparación internacional

El debate sobre si México debería adoptar un mandato dual —control de inflación y promoción del empleo, como en Estados Unidos— fue otro de los temas abordados. Heath rechazó esa posibilidad. Aseguró que el marco actual ya incorpora de manera implícita consideraciones sobre la actividad económica, sin necesidad de cambiar los objetivos.

El funcionario recordó que la presión de gobiernos para forzar bajas de tasas ha sido constante en todas las administraciones, no solo en México, también en otros países. Por ello, defendió la independencia del banco central y pidió blindarlo de cualquier intento de interferencia.

Publicidad

Heath subrayó que, a diferencia del pasado, la brecha de tasas entre México y Estados Unidos perdió relevancia. Factores como la menor tenencia de deuda pública en manos extranjeras y la estabilidad del tipo de cambio han dado más margen de maniobra a la política monetaria local. El recorte decidido este jueves y los que podrían venir se apoyan en esa nueva realidad.

En su mensaje final, el subgobernador recordó que la única manera de sostener tasas de interés más bajas en el largo plazo es con estabilidad de precios. Esa sigue siendo la prioridad. La mejor contribución que puede hacer la política monetaria es garantizar un entorno estable. Solo así se puede impulsar inversión, consumo y crecimiento.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad