Trabajadores del Servicio de Administración Tributaria (SAT) del país mantienen por segundo día consecutivo su protesta de "brazos caídos" debido al deterioro de las condiciones laborales que han enfrentado en los últimos cuatro años.
Estos son los 8 puntos que piden empleados al SAT para levantar la protesta de brazos caídos

El SAT dijo este martes que las protestas han tenido un impacto limitado en la atención de los contribuyentes.
"La atención al contribuyente se llevó a cabo de manera normal en 155 de las 162 oficinas desconcentradas y Módulos de Servicios Tributarios, a nivel nacional. Únicamente se suspendió operación en las oficinas ubicadas en Chihuahua, Chihuahua; Celaya, Guanajuato; Guadalajara Sur y Zapopan, en Jalisco; y en Ciudad de México sedes Oriente y Sur", detalló en un comunicado.
El fisco aseguró que mantiene abiertos los canales de diálogo y cooperación con sus trabajadores en un marco de respeto y responsabilidad.
La mañana de este martes, autoridades y trabajadores sostuvieron negociaciones para tratar de alcanzar un acuerdo que les permita regresar a su labores de manera normal.
La sede de Xochimilco estuvo cerrada una parte de la mañana del martes, sin embargo actualmente ya se encuentra ofreciendo servicio..
"No se puede cumplir con todas las demandas"
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo este martes que no se pueden cumplir todas las demandas de los trabajadores inconformes del SAT.
“Hay demandas que no se les pueden cumplir porque no hay ningún servidor público que tenga gastos médicos privados, ni la presidenta (tiene)”, señaló la mandataria federal en su conferencia de prensa.
Pliego petitorio al jefe del SAT
Trabajadores del SAT expresaron su preocupación por la práctica de favoritismo en la asignación de plazas en la dependencia, las cuales se otorgan a personas cercanas a directivos sin tomar en cuenta el desempeño, la preparación o el compromiso con la institución.
En un comunicado dieron a conocer su pliego petitorio para poder levantar su protesta.
1. Aplicación inmediata del aumento al salario del personal adscrito desde nivel P12 así como el pago de retroactivo.
2. Revisión y ajuste de los horarios laborales, incluyendo el pago de horas extra, para garantizar jornadas justas, respetando la salud y el tiempo personal de los trabajadores.
3. Seguro de separación individualizado prestación que se quitó desde 2018 ya que al momento de salir de la institución no contamos con ningún finiquito.
4. Seguro de gastos médicos mayores de igual forma se quitó en 2018 y no se ha visto una mejora en el sistema de salud ISSSTE.
5. Evaluación de las metas de recaudación con criterios alcanzables y realistas.
6. Implementación de políticas de prevención y atención del acoso laboral, así como de supervisión ética y respetuosa.
7. Mejoramiento de las instalaciones físicas, incluyendo el funcionamiento de elevadores y baños, y asegurando que las empresas de limpieza proporcionen materiales adecuados para mantener condiciones higiénicas.
8. Canales de comunicación y participación laboral que permitan expresar inquietudes y propuestas sin temor a represalias.