El índice de morosidad del banco, que desde el 15 de mayo dirige Pablo Elek, ha ido en aumento en los últimos meses, arrastrado por la composición y dinamismo de su cartera de crédito hipotecaria, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV)
"Lo que está empujando la morosidad, particularmente en esa institución, tiene que ver más con su exposición al sector inmobiliario, dado que 46.8% de su cartera está ahí", dijo en entrevista Alik García, subdirector de análisis de Valmex Casa de Bolsa.
El especialista destaca que hay un débil desempeño en el sector inmobiliario, especialmente en el residencial, que, aunado a las altas tasas de interés, está provocando que algunos clientes dejen de pagar sus créditos
El Banco de México (Banxico) mantuvo tasas de interés elevadas durante todo 2023 ante el aumento de la inflación. La referencia se llevó a máximos históricos de 11.25% y desde 2024 se ha ido ajustando a la baja; en septiembre pasado el banco central la redujo a 7.5% .
La alta exposición del banco a los créditos inmobiliarios podría seguir afectando este indicador en los próximos meses.
"Tiene que ver con una estrategia de negocio. Ellos quieren estar más enfocados en ese segmento en particular y eso acarrea también niveles de morosidad notoriamente mayores que el resto de las instituciones", añadió García.
Ahora que Banxico se encuentra en un ciclo bajista, Valmex señala que esto puede reducir las tasas a las que prestan los bancos, aunque la morosidad persistirá, sobre todo en el crédito hipotecario.
Por otro lado, bancos como BBVA y Banorte, que tienen una fuerte dependencia de los créditos a gobierno, registran tasas de morosidad menores que sus pares, debido a que este tipo de financiamiento tiene tasa cero de incumplimiento, lo que les ayuda a compensar la mora de otros créditos
Este año el crédito a gobiernos se contrajo, ante la entrada del gobierno de Claudia Sheinbaum y su estrategia de reducir su déficit fiscal.
"En los créditos a gobierno, particularmente dentro del G7, hemos visto una caída en la cartera de crédito gubernamental de casi 11% de diciembre a la fecha", destacó García.