"Viene una nueva fase de capitalización de la empresa para poder llegar a todavía más lugares y a más clientes", dijo en entrevista el cofundador de Grupalia, Rogelio Orea. "Hoy en día estamos operando con 10,000 clientes activos, de los cuales 90% son mujeres emprendedoras".
Orea destacó que dan en promedio 35,000 pesos en créditos grupales, que se otorgan a varias personas con distintas necesidades de financiamiento. Una vez que logren capitalizar más a la empresa, los montos se elevarán.
La empresa, fundada hace poco más de año y medio, ha otorgado más de 1,347 préstamos por más de 9 millones de pesos.
Para lograr que esta nueva ronda de financiamiento llegue, Grupalia tiene el objetivo de demostrar que con el uso de Inteligencia Artificial y sus modelos se pueden ser hasta un 30% más eficientes en costos y esperan alcanzar hasta un 60% con las nuevas inversiones.
De mantener la escalabilidad del negocio, uno de los caminos es ir tras una licencia de Sofipo mediante la compra de alguna institución ya existente.
La industria de las microfinanzas en México es muy grande, es muy exitosa y muy rentable; nosotros estamos buscando transformarla y hacer que funcione mejor con tecnología
Rogelio Orea, cofundador de Grupalia.
Para el 2026, la empresa tiene el propósito de lanzar créditos individuales enfocados a fines productivos; micronegocios, pero con mayor escala.
Para Orea, el camino es obligatorio hacia una figura como Sofipo o banco para eliminar uno de sus principales desafíos: no tienen dónde dispersar el dinero a las personas a las que les prestan, ya que no están bancarizadas.
"Muchas de nuestras clientas todo lo manejaban en efectivo, ahora van a un Oxxo y sacan una cuenta", señala. "De ahí viene la necesidad de tener una cuenta fácil y accesible para el dinero que les otorgamos. La vía es eventualmente regularnos, ya sea a través de una Sofipo mediante una compra o regularnos desde cero".
Grupalia en números
4.8 millones de dólares recaudados en una ronda pre semilla
30 ciudades en las que opera
10,000 clientes activos
90% de los clientes son mujeres emprendedoras
30% de mayor eficiencia como promesa de sus herramientas tecnológicas