Publicidad
Publicidad

El aumento a refrescos, cigarros, seguros y museos presionarán la inflación

Analistas advierten que los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2026, junto con el próximo aumento al salario mínimo, jugarán en contra del bolsillo de los mexicanos; piden cautela a Banxico.
vie 24 octubre 2025 08:55 AM
inflacion-servicios-restaurantes
Los analistas esperan que la inflación en servicios como alojamiento y restaurante tengan nuevo repunte temporal por el Mundial en 2026. (Foto: Ana Blumenkron)

El ajuste de impuestos aprobado por los legisladores para 2026 impactará el bolsillo de los mexicanos.

Los analistas advirtieron que a pesar de que la inflación tuvo una desaceleración en la primera quincena de octubre , se viene un nuevo repunte inflacionario en un contexto en el que la economía crece modestamente.

Publicidad

"En enero usualmente vemos un brinco en la inflación por la actualización de los impuestos, particularmente del IEPS, pero en 2026 ese ajuste será más marcado", señaló Alejandro Saldaña, economista en jefe de Ve por Más (Bx+).

En entrevista, el experto destacó que los aumentos al salario mínimo, que se tienen previstos continúen en 2026, así como la imposición de aranceles -especialmente a los productos de origen chino- y los impuestos a bebidas azucaradas tendrán un efecto en la cuesta de enero.

"En los primeros meses del próximo año esperamos un choque más fuerte que en años anteriores; una cuesta de enero posiblemente más álgida", dijo.

Para Paulina Anciola, subdirectora de análisis económico de Banamex, a estos efectos hay que añadir los aumentos en las cuotas de entradas a museos y las tarifas de trámites como el pasaporte. Sin olvidar que la modificación en la deducibilidad de las aseguradoras provocará un aumento en estos servicios.

"Por cigarros y refrescos estimamos un efecto de 18 puntos base en el aumento de la inflación; en los costos de museos y de trámites vemos un incremento de un punto base: es marginal, pero se va sumando", dijo", dijo.

Por aranceles, específicamente China, la especialista ve un efecto de 22 puntos base y están evaluando el efecto de aumentos a seguros de auto , así como las nuevas normas para la distribución de gas LP.

Banxico debe mantener cautela para conservar credibilidad

Ambos economistas consideran que Banco de México (Banxico) debe mantener cautela al hacer ajustes a la tasa de interés o corren el riesgo de desanclar las expectativas y perder credibilidad ante el mercado.

Los analistas consideran que Banxico seguirá haciendo recortes a la tasa de interés este año, pero deberían hacer un una pausa en el primer trimestre del 2026.

"Creemos que ese momento pudiera ser una vez que la tasa esté entre el 7 y el 6.75%, me parece que es donde el Banco de México pudiera empezar a considerar detener el ciclo de bajas en las tasas de interés", consideró Saldaña.

Mientras Banamex estima que la inflación general cerrará en una tasa de 4.2%, Ve por Más tiene pronósticos de entre 3.8 y 4% para el cierre de este año.

Banco de México estima que para la mitad del 2026 la inflación será de 3%, lo que marca una disparidad.

Sí pensamos que debe haber un ajuste al alza en sus pronósticos de inflación, porque de lo contrario se empieza a perder credibilidad", destacó Anciola.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad