Publicidad
Revista Digital
Publicidad

Afores logran plusvalías históricas de 1.1 billones de pesos

En octubre, las Afores sumaron cerca de 160,000 millones de pesos y en el acumulado del año lograron la cifra histórica de 1.1 billones de pesos, una cifra récord.
mié 12 noviembre 2025 10:57 AM
Las Afores logran plusvalías de 1.1 billones de pesos por primera vez en su historia gracias a reformas laborales
Las Afores son el segundo inversionista más grande de México, por detrás de los bancos.

Las Afores registraron, por primera vez en la historia, plusvalías históricas de 1.1 billones de pesos.

La subsecretaria de Hacienda, Maricarmen Bonilla, dijo en la inauguración del Encuentro Amafore 2025, que este aumento fue gracias a los aumentos del salario mínimo y las reformas a la ley en materia laboral.

Publicidad

"En los primeros 10 meses de este año, las Afores han generado plusvalías históricas por 1.1 billones de pesos, reflejo de la solidez del sistema y la confianza de los trabajadores", dijo durante la inauguración del Encuentro Amafore.

La subsecretaria destacó que tras las reformas laborales, como la inscripción de trabajadoras del hogar o trabajadores de plataforma, ha habido mayores aportaciones en las Afores.

En octubre, las cifras del IMSS mostraron que el salario base de los trabajadores es de 622 pesos, lo que también impulsa el crecimiento de los recursos administrados.

Con este dato, se estima que las plusvalías de octubre, fueron de aproximadamente 160,000 millones de pesos. Consultado más tarde, el presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), Julio Cervantes, confirmó el dato que se dará a conocer de manera oficial el próximo viernes.

Destacan necesidad de invertir en infraestructura

Las Afores son el segundo inversionista más grande en México con más de 8 billones de pesos en recursos administrados. Se estima que este ahorro alcanzará los 12 billones de pesos en los próximos 5 años.

Bonilla destacó que ante los ajustes en la ley que han permitido nuevos límites de inversión, estos ayudarán a financiar proyectos de infraestructura que incentiven la economía.

"Al proveer financiamiento a proyectos productivos que crean plazas, incrementan la formalidad y permiten a los trabajadores realizar aportaciones que se traducen simultáneamente en un ahorro de largo plazo", destacó.

Bonilla destacó que los ahorros de los trabajadores son fundamentales para nuevos proyectos de infraestructura del país mediante el Plan Nacional de Desarrollo.

"Este plan reconoce que el desarrollo no puede depender solo del gasto público sino de la capacidad del país para movilizar ahorro privado hacia los sectores estratégicos, infraestructura, manufactura avanzada, energía limpia, logística y desarrollo regional teniendo un efecto multiplicador de estos recursos", dijo.

Publicidad

Tags

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad