En el caso del sector de hidrocarburos, la meta fue por 16,162 millones de pesos, y se recaudaron 73,519 millones, estos son 57,000 millones por arriba de la meta, es decir, un cumplimiento de 455%.
Adiós importaciones temporales
Como parte de esta lucha contra la evasión fiscal y el contrabando, el gobierno federal eliminó el régimen de importación temporal para el sector calzado, pues, de acuerdo con la presidenta Sheinbaum, durante muchos años fue utilizado por empresas para no pagar IVA, pues este consistía, justo en permitir a empresas manufactureras importar temporalmente sin pagar este impuesto, bajo condición de que la mercancía fuera exportada para su venta en otros países, no obstante, mucha de esa mercancía se quedaba en el país para ser comercializada.
También las empresas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) están bajo la lupa y son cada vez más auditadas y revisadas, pues su esquema se basa en la importación temporal de insumos sin pagar impuestos por comercio exterior, IVA, ni cuotas compensatorias, siempre y cuando sean utilizados en procesos de elaboración, transformación, reparación o prestación de servicios para ser exportados después.
En el caso de los hidrocarburos, hay un mayor foco, luego de que se destapará el caso de tráfico de gasolinas y diésel por el gobierno mexicano, en septiembre del año pasado, tras la detención de un vicealmirante, cinco marinos, además de exfuncionarios de aduana y empresarios que conformaban una red criminal, vinculada también al robo de estos productos en el país.
La práctica conocida como huachicol fiscal radica en importar combustibles como gasolina y diésel al país, declarados como otros productos que tienen una menor carga de impuestos, como lubricantes y aceites, se le conoce como contrabando técnico, detalló Pérez de Acha.
Las medidas ya se reflejan en la recaudación por fiscalización a lo largo de los años en ambos sectores, tan solo, en enero-septiembre del año pasado, se recaudaron por estas revisiones a contribuyentes relacionados con el sector de hidrocarburos 207,085 millones de pesos, el monto más alto del que Hacienda tiene registro, en un periodo igual.
Cabe destacar que para el siguiente año se aprobaron reformas al Código Fiscal de la Federación (CFF) y a la Ley Aduanera para endurecer las medidas para la lucha contra el contrabando.
Con información de AFP.