“Las abejas, y otros insectos, como las mariposas y los abejorros, son unos de los grandes responsables de este proceso, sin embargo, sus poblaciones están disminuyendo a pasos gigantes”, agrega la ONG ambientalista.
La Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) advierte que el 40% de los polinizadores invertebrados, en particular las abejas y las mariposas, se enfrentan a la extinción.
Ante este panorama, emprendedores mexicanos han puesto en marcha start-ups que, además de funcionar como negocio y poner el nombre de nuestro país en alto, son socialmente y medioambientalmente responsables, especialmente cuando se trata de apoyar a los apicultores locales y salvar abejas.
Sin salir de casa
Se calcula que a nivel mundial existen 20,000 especies de abejas, de las cuales el 10% habita en nuestro país, de acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).
Entre estas destaca la Apis mellifera, también conocida como abeja doméstica o abeja melífera, que es la que produce la miel que consumimos comúnmente.
En México existen 1.9 millones de colmenas de este tipo de abeja, a cargo de 42,000 apicultores que, en promedio, producen 55,900 toneladas de miel con un valor estimado en 1,900 millones de pesos anuales, según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).