Empresarios exigen la presencia de fuerzas federales ante saqueos
Organismos empresariales señalan que la acción de las policías estatal y municipal para asegurar el estado de derecho y la seguridad ha sido insuficiente.
Organismos empresariales de diversos sectores económicos exigieron la presencia de las fuerzas federales en las ciudades afectadas por vandalismo, saqueos y bloqueos desde el domingo pasado, después de entrar en vigor el alza a la gasolina.
Los empresarios señalaron que ha sido insuficiente la acción de las fuerzas policíacas estatales y municipales para asegurar el estado de derecho y la seguridad del personal, clientela y tiendas.
“Es prioritario que todas las fuerzas que brindan protección a la sociedad tengan instrucciones claras de acciones más enérgicas para detener los actos de saqueos y robos, otorgándoles un marco jurídico correcto que facilite su actuación”, señalaron las distintas confederaciones en un comunicado conjunto.
Los organismos pidieron también la intervención de la división cibernética de la Policía Federal para investigar las convocatorias de robos y saqueos que se han hechos a través de las redes sociales.
La policía enfrentó a una multitud en la Macroplaza de Monterrey el jueves.
La policía enfrentó a una multitud en la Macroplaza de Monterrey el jueves.
DANIEL BECERRIL/REUTERS
Un hombre trata de calmar a los manifestantes reunidos en la Macroplaza.
Un hombre trata de calmar a los manifestantes reunidos en la Macroplaza.
DANIEL BECERRIL/REUTERS
Los manifestantes volcaron los vehículos de las televisoras Azteca y Televisa.
Los manifestantes volcaron los vehículos de las televisoras Azteca y Televisa.
DANIEL BECERRIL/REUTERS
Los ataques también fueron contra otros medios de comunicación.
Los ataques también fueron contra otros medios de comunicación.
En el Estado de México, fue saqueada la tienda Chedraui de Aguadulce.
En el Estado de México, fue saqueada la tienda Chedraui de Aguadulce.
STRINGER/REUTERS
En Ecatepec, la policía resguarda una tienda un día después de ser saqueada.
En Ecatepec, la policía resguarda una tienda un día después de ser saqueada.
CARLOS JASSO/REUTERS
En Monclova, el jueves, policías someten a una persona.
En Monclova, el jueves, policías someten a una persona.
HANDOUT/REUTERS
La Marina participa en acciones de seguridad en Veracruz la noche del miércoles.
La Marina mexicana participa la noche del miércoles en las acciones de seguridad en Veracruz para resguardar las tiendas en riesgo de ser saqueadas.
En la capital, Plaza Oasis de Miguel Ángel de Quevedo cerró el miércoles.
En Ciudad de México, Plaza Oasis de Miguel Ángel de Quevedo cerró sus puertas el miércoles, ante la posibilidad de saqueos.
La tienda Suburbia de Miguel Ángel de Quevedo también cerró el miércoles.
La tienda Suburbia del área capitalina de Miguel Ángel de Quevedo también cerró sus puertas la noche del miércoles.
Personas intentaron saquear un supermercado en la avenida México-Toluca.
Personas intentaron vandalizar un supermercado ubicado en la avenida México-Toluca, en la Ciudad de México.
Policías capitalinos resguardaron una tienda en la Ciudad de México.
Policías capitalinos replegaron a las personas que intentaron saquear dicho negocio.
Isaac Esquivel
Agresores enfrentaron a pedradas a la policía en la Ciudad de México.
Los elementos de seguridad intercambiaron pedradas con algunos agresores en la misma zona de la Ciudad de México.
Isaac Esquivel
Grupos de saqueadores atacaron tiendas en Veracruz el miércoles.
La Macroplaza se convirtió en escenario de fuertes protestas, que incluyeron enfrentamientos con la policía y vehículos de televisoras volcados.
DANIEL BECERRIL/REUTERS
En Guadalajara, el transporte público dejó de prestar servicio el miércoles.
En Guadalajara, las unidades de transporte público dejaron de prestar servicio este miércoles.
ESPECIAL/NOTIMEX
En Guadalajara, unidades oficiales apoyaron en las labores de transporte.
En Guadalajara, unidades de otras rutas y unidades oficiales se unieron para transportar a ciudadanos en los horarios más críticos de la jornada laboral.
ESPECIAL/NOTIMEX
Comerciantes cerraron sus puertas por miedo en Toluca, Estado de México.
Los rumores de posibles saqueos han provocado que los comerciantes decidan cerrar sus negocios en Toluca, Estado de México.
Los negocios cerraron ante los reportes de actos vandálicos en Toluca.
El gobierno del Estado de México ha indicado que algunos grupos de personas han aprovechado las protestas por el aumento a la gasolina para cometer robos y actos vandálicos; ante el temor, algunos negocios prefirieron cerrar en Toluca.
Los negocios cerraron tras rumores sobre la presencia de grupos armados.
Los negocios cerraron tras mensajes, publicaciones y audios que circulan en redes sociales indicando presencia de grupos armados en algunos municipios mexiquenses.
Manifestantes pasaron gratis por la caseta de San Marcos, en la México-Puebla.
Este miércoles transportistas bloquearon la caseta de San Marcos, en la México-Puebla, para exigir que bajen los costos de las gasolinas y el diésel. Los automovilistas pasaron sin pagar peaje.
Saul Lopez
En la ciudad de México, la Calzada de Tlalpan fue cerrada por manifestantes.
La circulación en Calzada de Tlalpan, antes de la estación Nativitas del Metro, fue cerrada por la presencia de manifestantes, quienes también pegaron letreros en gasolineras.
El Chedraui en la carretera Atizapán-Villa Nicolás Romero fue robado el martes.
El Chedraui localizado en la carretera Atizapán-Villa Nicolás Romero, en el Estado de México, fue saqueado el martes por presuntos manifestantes durante las protestas contra el 'gasolinazo'.
LUIS CARBAYO /CUARYTOSCURO.COM
La tienda quedó bajo resguardo policial luego de la violencia.
La tienda saqueada quedó bajo resguardo de la policía estatal la noche del martes, luego de la violencia.
LUIS CARBAYO /CUARYTOSCURO.COM
Presuntos manifestantes también saquearon una gasolinera en el área.
Presuntos manifestantes también saquearon el martes una gasolinera en Nicolás Romero, Estado de México. Varias estaciones de servicio fueron cerradas como medida de precaución en la entidad.
LUIS CARBAYO /CUARYTOSCURO.COM
Algunas estaciones de servicio también fueron saqueadas en la capital mexicana.
Algunas estaciones de servicio también fueron saqueadas y vandalizadas en la capital mexicana.
LUIS CARBAYO /CUARTOSCURO.COM
Decenas de personas fueron detenidas por saqueos en el Estado de México.
Decenas de personas fueron detenidas por los saqueos del martes en tiendas de autoservicio y de conveniencia en el Estado de México.
Este martes las protestas por el alza de las gasolinas llegaron al Periférico.
Este martes protestas por el alza de las gasolinas se registraron en el Anillo Periférico, donde los manifestantes dejaron virtualmente atrapados a cientos de vehículos.
Saul Lopez
Las protestas también fueron llevadas el martes a Ocoyoacac, cerca de Toluca.
Las protestas también fueron llevadas el martes al área de Ocoyoacac, en el Valle de Toluca.
Taxistas también protestaron en Lerma, en el área metropolitana de Toluca.
Taxistas también protestaron el martes en el municipio de Lerma, en el área metropolitana de Toluca.
En Tlaxcala, la desesperación llevó a los conductores a buscar vías alternas.
En Tlaxcala, la desesperación causada por los bloqueos del martes llevó a los conductores a buscar vías alternas.
El lunes, una organización civil bloqueó la circulación en Reforma.
El lunes, miembros de una organización civil bloquearon por unos minutos la circulación en Reforma.
Los manifestantes se concentraron el lunes en gasolineras y otras áreas.
Los manifestantes se concentraron el lunes en gasolineras y otras áreas.
El 1 de enero unas 500 personas protestaron en el Ángel de la Independencia.
El domingo 1 de enero unas 500 personas se reunieron en el Ángel de la Independencia al inicio de las protestas.
Isaac Esquivel
Los manifestantes marcharon el domingo hacia el Zócalo.
Los manifestantes marcharon el domingo hacia el Zócalo y pidieron al gobierno frenar el 'gasolinazo'.
Isaac Esquivel
En la capital del Estado de México también hubo manifestaciones.
En la capital del Estado de México el domingo también hubo manifestaciones en contra de la liberalización de los precios de las gasolinas.
Miguel Ivan Carmona Romero
Publicidad
Los bloqueos carreteros también han generado problemas para la llegada de trabajadores a sus lugares de trabajo, para la entrega de insumos a las líneas de producción, además ha provocado paros técnicos y pérdidas a la industria, indicaron los organismos en un comunicado.
También han provocado pérdidas en costos logísticos, de almacenaje y penalización de tiempos de entrega, de acuerdo con los empresarios.
Entre los organismos que firmaron la petición para la intervención de fuerzas federales están: la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicios y Departamentales (ANTAD), la Confederación Patronal de la República Mexicana Ciudad de México (Coparmex), la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra).
Además de la Cámara de Comercio Ciudad de México (Canaco), la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda Valle de México (Canadevi).
También la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
nullEn los últimos días se han registrado en todo el país manifestaciones contra el aumento del combustible y saqueos a cientos de tiendas .
Este viernes murieron dos personas por disparos en un enfrentamiento con policías en Ixmiquilpan, Hidalgo, durante las protestas que derivaron en actos vandálicos y enfrentamientos con las fuerzas del orden, confirmó la fiscalía estatal.
Las dos víctimas fueron recibidas en hospitales con "herida producida por proyectil de arma de fuego", pero la autoridad no precisó si los disparos provinieron de policías o civiles, indica la agencia EFE.
Las autoridades estatales habían reportado este jueves que ocho civiles y cinco uniformados fueron lesionados durante los disturbios en Ixmiquilpan.
Con las dos muertes en Hidalgo, ya suman tres en total durante una semana de manifestaciones en el país que se ha tornado violenta, mientras el presidente Enrique Peña Nieto reprobó los actos de vandalismo.