Los hoteleros mexicanos tuvieron un verano ‘nublado’

Los grupos hoteleros mexicanos que cotizan en el mercado bursátil no tuvieron un verano de buenos resultados. Los costos por la integración de nuevos hoteles a sus portafolios, el menor dinamismo en la llegada de viajeros internacionales y el aumento de gastos como la electricidad presionaron los resultados o modificaron las perspectivas de firmas como Posadas y Santa Fe.
El grupo hotelero con los peores resultados durante el tercer trimestre del año fue Grupo Posadas. La firma reportó ingresos por 2,091 millones de pesos, 15% inferiores a los del periodo de julio a septiembre del año pasado, mientras que su flujo de operación (Ebitda por sus siglas en inglés) cayó 12%.
Esto se explica “principalmente por la disminución de llegadas de grupos internacionales a hoteles resorts, lo cual representó un desafío en optimización de tarifas en hoteles de playa”, que representan el 16% de sus cuartos en operación, señaló la compañía.
A ello se sumó la remodelación del hotel Live Aqua Beach Resort Cancún, que impactó en las cifras de ocupación y las tarifas promedio, “detonando pérdidas mayores a las esperadas al inicio de 2018”, citó la empresa en su reporte trimestral.
Lee: Virgin espera llegar con crucero de lujo a La Habana en 2020
En cambio, Grupo Hotelero Santa Fe creció en algunos rubros clave, aunque tuvo retos a nivel operativo. El operador de marcas como Krystal y Hilton obtuvo ingresos por 475 millones de pesos, 23% superiores a los del mismo trimestre de 2017. El Ebitda aumentó 19%, a 144 millones, pero su margen se contrajo en 1.2 puntos porcentuales, a 30.3%.
Esta presión en los márgenes vino de la mano de mayores costos. “El incremento se debió, principalmente, a incrementos importantes en los costos de electricidad, los mayores costos directos y al incremento en cuotas por departamento, derivado de la incorporación del Krystal Grand Suites, Krystal Grand Los Cabos y del Krystal Grand Nuevo Vallarta al portafolio”, explicó la firma.
Recomendamos: México se alejará de la cima de turismo internacional con cancelación del NAIM
A la empresa también le impactó la integración de AM Resorts en la comercialización, ventas y mercadotecnia de los hoteles Krystal Grand de Cancún, Puerto Vallarta y Los Cabos, explicó Francisco Zinser, vicepresidente ejecutivo de Grupo Hotelero Santa Fe.
“Debido a los factores internos y externos mencionados, en su mayoría no previsibles, estamos ajustando nuestra guía anual de resultados en ventas y flujo de operación a 2,010 millones y 670 millones respectivamente, lo cual implica un crecimiento contra el 2017 de 27% para ambas líneas”, mencionó el vicepresidente en el reporte trimestral. Los pronósticos originales eran de 2,250 millones en ventas y de 803 millones en el Ebitda.